La iniciativa, que será ejecutada a través del Plan Vuelta a la Patria, tiene como objetivo reunificar a las familias que han sido afectadas por las sanciones impuestas contra el país

El representante designado para los diálogos de paz por Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció este jueves, a través de un comunicado, que el Plan Vuelta a la Patria permitirá la repatriación de inmigrantes venezolanos que actualmente se encuentran en EE.UU. En el texto, se menciona que esta medida es producto de un acuerdo entre el Gobierno Bolivariano y el enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell.

De acuerdo al comunicado, la iniciativa tiene como objetivo “defender y resguardar la reunificación de las familias que han sufrido las graves consecuencias de las sanciones criminales impuestas contra nuestro país y nuestra economía”. También, se reitera el compromiso del Gobierno Nacional de proteger a “nuestros compatriotas donde quiera que estén”.

Este viernes, 14 de marzo, serán reanudados los vuelos de repatriación, tal y como lo confirmó el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Richard Grenell, por medio de su cuenta en la red social X. A partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado mes de enero, los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela han mantenido diálogos sobre diferentes temas de interés común, incluido el asunto migratorio.

jorge-rodriguez-venezuela-alcanzo-un-acuerdo-con-estados-unidos-para-repatriar-a-inmigrantes-venezolanos-nacionales-movidatuy.com

Como resultado de estas conversaciones, se coordinaron y llevaron a cabo tres vuelos del Plan Vuelta a la Patria el pasado mes de febrero. El primer vuelo, ejecutado el 10 de febrero, repatrió a 190 venezolanos; el segundo, realizado el 20 de febrero, trajo de regreso a 177 compatriotas; y el tercero, el 24 de febrero, permitió la repatriación de 242 personas.

No obstante, el proceso de repatriación recientemente enfrentó algunos obstáculos. El pasado 4 de marzo, el Gobierno de Donald Trump decidió eliminar la licencia de Chevron para operar en Venezuela, dándole un plazo de un mes, hasta el 3 de abril, para salir del país.

Esta decisión fue tomada luego de que el presidente estadounidense manifestara su insatisfacción con el ritmo del proceso de repatriaciones, arguyendo que “no era tan rápido como esperaba”. También, el presidente de la República, Nicolás Maduro informó el pasado 8 de marzo, que los vuelos de repatriación se vieron afectados por la decisión de Trump de poner fin a la licencia a Chevron.

Pese a estos desafíos, el Gobierno venezolano continúa comprometido con la protección y el retorno de sus connacionales, reafirmando su voluntad de reunificar a las familias que han sido separadas debido a las sanciones económicas y políticas impuestas contra Venezuela. El Plan Vuelta a la Patria sigue siendo una prioridad para el presidente venezolano, que busca asegurar el bienestar de los compatriotas en el extranjero y facilitar su regreso al país.

Texto del comunicado:

“Venezuela informa que, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, ha llegado a un acuerdo con el enviado especial Richard Grenell para repatriar hermanos venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela protege de este modo los Derechos Humanos de nuestros compatriotas migrantes y defiende y resguarda la reunificación de las familias que han sido víctimas de las graves consecuencias que las sanciones criminales contra nuestro país y nuestra economía produjeron en nuestro pueblo y que provocaron la salida de connacionales, gente trabajadora y digna, a otros destinos en busca de alternativas.

Ratificamos que cuidaremos de nuestros compatriotas donde quiera que estén y nos congratulamos por la felicidad que llega a los hogares venezolanos cuando vemos regresar a sus hijos e hijas a su casa, a su Patria, a un futuro digno que construiremos todos juntos”.

Jorge Rodríguez Gómez

Designado para los Diálogos de Paz por la República Bolivariana de Venezuela

Francia tomará represalias si EE.UU. impone arancel de 200% a vinos y licores de la Unión Europea

francia-tomara-represalias-si-ee-uu-impone-arancel-de-200%-a-vinos-y-licores-de-la-union-europea-internacionales-movidatuy.com

Francia responderá con represalias si Estados Unidos cumple su amenaza de imponer un arancel del 200% a los vinos y licores procedentes de Francia y otros países de la Unión Europea (UE), así lo informó este jueves el ministro delegado de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin.

En su cuenta en la red social X, Saint-Martin acusó al presidente de EE.UU., Donald Trump, de “escalar la guerra comercial”. Aseguró que Francia, junto con la Comisión Europea y sus socios, está decidida a actuar y no cederá ante las presiones.

El vocero de la cancillería francesa, Christophe Lemoine, apoyó esta posición, advirtiendo que habrá una respuesta “inmediata, firme y adecuada” si Washington aplica el arancel. Recientemente, el Gobierno de Trump anunció un impuesto del 25% a las importaciones de acero, aluminio y productos relacionados procedentes de la Unión Europea. En respuesta, el bloque europeo impuso este miércoles un arancel del 50% al whisky estadounidense, lo que provocó malestar en la Casa Blanca.

El presidente Trump contraatacó amenazando con un arancel del 200% a los vinos, champagnes y bebidas alcohólicas de Francia y otros países de la Unión Europea, a no ser que se retire el impuesto sobre el whisky. Este enfrentamiento comercial muestra la tensión que hay entre ambos paises, con Francia y la Unión Europea dispuestas a defender sus intereses económicos.