El mandatario venezolano posesionó una ofrenda floral en honor a las víctimas de la Gran Guerra Patria

El presidente Nicolás Maduro visitó este sábado el cementerio memorial Pieskerovski en San Petersburgo para honrar a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial. Junto a su comitiva, depositó una ofrenda floral como muestra de respeto, fraternidad y la histórica relación entre ambas naciones, unidas desde el siglo XVIII en la lucha por la independencia.

El memorial cuenta con un conjunto arquitectónico que incluye una escultura de bronce dedicada a la madre patria, creada por los artistas Vera Isaeva y Robert Audry. Este acto simboliza el vínculo entre Venezuela y Rusia, reforzando los lazos de cooperación y solidaridad mutua.

El Jefe de Estado, junto a la primera dama Cilia Flores, continúa su agenda de trabajo en el marco de la conmemoración de los 80 años de la victoria en la Gran Guerra Patria. En el acto estuvieron presentes Alexander Beglo, gobernador de San Petersburgo; Sergei Melit Bagdasarov, embajador ruso en Venezuela; y Kachi Koshi Sergei Vladislavski, director del Cementerio Memorial Piskariovsk.

Maduro rindió homenaje en la Llama Eterna, destacando el apoyo de Venezuela a Rusia en esta conmemoración. El monumento, acompañado de una placa de mármol, honra a las víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde el 4 de septiembre de 1941 hasta el 22 de enero de 1944, durante el asedio a Leningrado, actualmente San Petersburgo, la ciudad fue bombardeada con 107.158 explosivos aéreos y alcanzada por 148.478 proyectiles. Como consecuencia, perdieron la vida 16.744 soldados, 33.782 resultaron heridos y 641.803 personas fallecieron a causa del hambre.

presidente-maduro-rinde-honores-monumento-madre-patria-san-petersburgo-nacionales-movidatuy.com

El mandatario venezolano ha instado a combatir y rechazar el resurgimiento del nazifascismo, el cual, según él, se está extendiendo como una estrategia política global. Su llamado busca enfrentar este fenómeno en un contexto de mundo pluripolar y multicéntrico que está surgiendo, especialmente en medio de conflictos económicos y el avance del neofascismo.

La Gran Guerra Patria fue el pilar fundamental en la derrota del nazismo. Gracias al heroísmo del Ejército Rojo, la humanidad se salvó de la exterminación racial y la opresión fascista. Sin embargo, el costo que asumió el pueblo soviético fue inmenso: 27 millones de víctimas entre soldados y civiles, 2 millones de desaparecidos y cerca de 20 millones de heridos, muchos de ellos con secuelas permanentes.

Maduro firmó el libro de visitas del Cementerio Memorial Psikarióvskoye, reafirmando los lazos de amistad entre Venezuela y Rusia. En este acto, el presidente Maduro rindió homenaje al valiente pueblo ruso por su triunfo sobre el nazismo durante la Gran Guerra Patria.

“Este memorial es un testimonio profundamente emotivo y aleccionador, especialmente en estos tiempos, cuando resurgen las amenazas del nazismo y el fascismo. Hoy, como entonces, defendemos el derecho a la paz, al futuro y a la convivencia pacífica de los pueblos. No existe mejor ejemplo que el del pueblo soviético, que llegó hasta Berlín para liberar al mundo. ¡Honor eterno a los mártires y héroes!”, destacó el presidente.

El mandatario honra memoria de Francisco de Miranda

Como parte de su agenda oficial, el presidente venezolano, recorrió la Fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo, Rusia. Durante su visita, recordó la figura del Generalísimo Francisco de Miranda y su participación en el Ejército ruso, según informó el canal estatal venezolano.

El Jefe de Estado “Francisco de Miranda, coronel del Ejército ruso y Generalísimo de los Ejércitos Libertadores de Suramérica, soñó con la independencia de nuestra región. Hoy honramos su legado y conmemoramos los 80 años de la victoria en la Gran Guerra Patria”.

Además, durante su recorrido, Maduro participó en la tradicional ceremonia del disparo del cañón conocido como “La Toma del Mediodía”, un acto simbólico que se realiza en este histórico lugar. La Fortaleza de San Pedro y San Pablo es uno de los sitios más emblemáticos de San Petersburgo, no solo por su valor histórico, sino también por su privilegiada ubicación, que ofrece impresionantes vistas de la ciudad.

Maduro participó en el tradicional cañonazo de la Federación de Rusia

Este sábado, el Ejecutivo venezolano, formó parte del emblemático cañonazo en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, una tradición que se remonta al siglo XVIII, específicamente a 1703. En aquel entonces, Pedro El Grande dispuso que un cañón se disparara diariamente desde este sitio para marcar el inicio y el fin de la jornada laboral, así como la hora de la cena para los trabajadores, según informó la Prensa Presidencial.

El 23 de junio de 1957, se retomó la costumbre de disparar el cañón al mediodía desde la Fortaleza, práctica que se ha mantenido ininterrumpidamente desde entonces. Además, se ofrece a dignatarios extranjeros la oportunidad de participar en este acto ceremonial.

Pedro el Grande fue un gobernante innovador que impulsó la modernización de Rusia, un país que, al inicio de su reinado, estaba rezagado en comparación con las naciones occidentales. Bajo su liderazgo, Rusia se convirtió en una potencia destacada, logrando avances significativos en áreas como la economía, el comercio, la educación, la ciencia, la cultura y las relaciones internacionales, gracias a sus amplias reformas.

La política de Pedro El Grande tuvo como principal objetivo transformar a Rusia en una potencia hegemónica en el continente europeo.

El presidente nacional, durante su visita a San Petersburgo, recorrió la sede del Gobierno local junto a la primera dama, Cilia Flores, y su comitiva de alto nivel.

Más temprano

El máximo mandatario venezolano acompañado por la primera dama, Cilia Flores, arribó a la estación de tren Moskovsky en San Petersburgo para dar seguimiento a su agenda de trabajo en la Federación Rusa. Maduro fue recibido por diversas autoridades, entre ellas Alexander Beglov, gobernador de San Petersburgo; Sergei Melik-Bagdasarov, embajador ruso en Venezuela; Mvgueniy Grigóriev, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la ciudad; así como por representantes de la embajada venezolana en Rusia, como el embajador Jesús Salazar y el agregado militar Edward Vergel Tortolero.

Venezuela ha cultivado una relación sólida con Rusia durante 8 décadas, fortaleciendo la cooperación y los lazos de hermandad entre ambas naciones. Esta alianza estratégica se consolida como un pilar fundamental para posicionar a Venezuela a la vanguardia en el escenario internacional del siglo XXI.

Es relevante destacar que la relación de amistad entre el líder venezolano y el presidente de Rusia tiene como objetivo alcanzar logros concretos en beneficio de la estabilidad y seguridad tanto global como regional. Además, busca defender los principios de la Carta de las Naciones Unidas, promover el respeto al derecho internacional y consolidar el multilateralismo en el manejo de los asuntos mundiales.

Esta colaboración conjunta también apunta hacia un futuro compartido, cimentando una relación sólida entre Venezuela y Rusia que permita ampliar y diversificar sus vínculos a largo plazo. El presidente venezolano fue invitado por su par ruso, Vladímir Putin, a conmemorar el 80° aniversario del Día de la Victoria, un escenario ideal para la firma de acuerdos estratégicos que fortalezcan la cooperación entre ambos países.

El presidente Nicolás Maduro, junto a la primera dama, participó en el desfile conmemorativo del 80° aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, mostrando solidaridad con el pueblo ruso. Desde su llegada a Moscú el miércoles, el mandatario venezolano ha mantenido una agenda de encuentros bilaterales con representantes de diversas naciones.