El intercambio de prisioneros en Gaza se desarrolla bajo supervisión internacional y representa la primera fase del acuerdo de alto al fuego

Este lunes se puso en marcha el intercambio de prisioneros en Gaza entre el movimiento de resistencia palestino Hamas y el gobierno israelí, marcando el inicio de la implementación del acuerdo alcanzado la semana pasada para poner fin al conflicto en el territorio palestino. Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamas, anunciaron la liberación de 20 rehenes israelíes que se encontraban retenidos en la Franja de Gaza, dando comienzo al proceso de intercambio de prisioneros en Gaza que había sido negociado mediante mediación internacional.

El intercambio de prisioneros en Gaza incluye la entrega gradual de 28 cadáveres de rehenes israelíes, cuya recuperación se realizará progresivamente entre los escombros de las viviendas destruidas en la Franja. A cambio, Israel procederá a la liberación de al menos 250 prisioneros palestinos que cumplían cadena perpetua, además de 1.718 reos de Gaza detenidos desde el inicio de la operación militar israelí el 7 de octubre de 2023. Este intercambio de prisioneros en Gaza representa uno de los procesos de canje más significativos en la historia del conflicto palestino-israelí.

Distribución geográfica de los presos liberados

Los 250 presos palestinos que serán liberados en este intercambio de prisioneros en Gaza proceden de dos centros penitenciarios israelíes principales. Un total de 107 presos serán liberados desde la prisión de Ofer, ubicada al oeste de la ciudad cisjordana de Ramallah, mientras que los 143 restantes provendrán de la cárcel de Ketziot, situada en el desierto del Néguev. El destino final de todos estos presos será la Franja de Gaza, desde donde posteriormente serán trasladados a territorio egipcio.

El intercambio de prisioneros en Gaza se lleva a cabo bajo la supervisión directa de un comité trinacional compuesto por representantes de Egipto, Qatar y Estados Unidos. Este grupo de supervisión internacional tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento de todos los términos establecidos en el acuerdo de alto el fuego, asegurando que el intercambio de prisioneros en Gaza se realice conforme a lo pactado por ambas partes en conflicto.

Autobuses de la Cruz Roja esperando frente a la prisión israelí de Ofer para trasladar a presos palestinos liberados en el intercambio de prisioneros en Gaza

Preparativos logísticos y operativos

El gobierno palestino movilizó aproximadamente 7.000 funcionarios para recibir adecuadamente a los prisioneros que serán liberados en el intercambio de prisioneros en Gaza. En un comunicado oficial, las autoridades gazatíes señalaron que «más de 7.000 empleados gubernamentales participan en los preparativos para recibir a los heroicos prisioneros liberados de las cárceles israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego». Esta masiva movilización refleja la importancia simbólica y política que representa este intercambio de prisioneros en Gaza para la sociedad palestina.

La coordinación para el intercambio de prisioneros en Gaza involucra a múltiples ministerios del gobierno palestino, incluyendo Salud, Servicios, Seguridad, Socorro y Medios de Comunicación. Esta estructura interministerial busca garantizar una recepción digna y organizada para los presos que regresan después de años de cautiverio en prisiones israelíes. El gobierno gazatí enfatizó que «recibir a los prisioneros es un deber nacional y moral», destacando el significado profundo que tiene este intercambio de rehenes para la identidad colectiva palestina.

Situación en Cisjordania y reacciones

Paradójicamente, mientras se desarrollaba el intercambio de prisioneros, las fuerzas israelíes continuaron realizando operaciones militares en Cisjordania. Se registraron allanamientos a domicilios de varios presos cuya liberación estaba programada como parte del acuerdo, además de una campaña de redadas y arrestos en localidades palestinas como Nablus, Qabatiya y Deir Istiya en Salfit. Esta simultaneidad de eventos refleja la complejidad del escenario político y militar en los territorios palestinos.

Un medio de comunicación árabe reportó que las familias de los prisioneros aún no habían recibido información oficial sobre la lista definitiva de liberados ni sobre aquellos que serían deportados fuera de Palestina. Esta falta de transparencia informativa genera incertidumbre adicional en un proceso ya de por sí cargado de tensiones emocionales y expectativas frustradas tras años de conflicto y separación familiar.