En Venezuela, actualmente se la ha dado una gran importancia a las cooperativas, por lo que, cada día más personas deciden asociarse a una.

Hoy en día y por la situación de desempleo que trajo la pandemia, muchas personas han iniciado su propio negocio. Algunos, se van por el camino de las cooperativas, trámite que amerita un proceso minucioso. Si estás pensando en conformar una asociación, te daremos todos los detalles sobre los requisitos y los pasos a seguir.

¿Qué es una cooperativa?

Una cooperativa es una asociación que dirigen un grupo de personas que son denominadas “asociados”. Por lo general, este grupo está formado por cinco personas como mínimo, estando dentro del mismo estatus social y con una misma meta en común al momento de su prestación de bienes, servicios y comercialización.

Puede estar formada por diversas variedades de actividades económicas, es decir, vendedores, productores o consumidores de un producto en particular. Cada uno de ellos, tienen como fin de lucro común entre los asociados.

pasos-y-requisitos-para-registrar-una-cooperativa-en-venezuela-firma-documento-constitutivo-movidatuy.com

¿Cómo se clasifican las cooperativas en Venezuela?

Dependiendo del fin para el cual crearon la cooperativa, ésta se va a clasificar en dos, las cuales son las siguientes:

  • Para la obtención de bienes, servicios y producción: son específicamente de comercialización de bienes, servicios y consumo.
  • Mixtas: este tipo de cooperativa es para producciones y para obtener servicios y bienes. Son de servicio público, pero también, pueden producir para la venta de los productos. Dentro de esta clasificación, se puede dividir en varios tipos, los cuales son: la pesquera (actividades de pesca), servicios (transporte, mantenimientos, etc.), industrial (transformación de materia prima en productos que venden a sus clientes) y agrícola (quienes trabajan la tierra y venden cosechas).

Vale la pena mencionar que, además de estos, hay otros tipos de cooperativas mixtas, entre las que están, la de reproducción de especies animales, de producción minera, de producción pecuaria, entre otras.

Las de consumo, comercialización de bienes y servicios, están divididas en tres grupos, los cuales son:

  • Cooperativa de consumo.
  • De servicios.
  • Ahorro y préstamos.

pasos-y-requisitos-para-registrar-una-cooperativa-en-venezuela-sunacoop-movidatuy.com

¿Cuáles son los requisitos que piden para formar una cooperativa?

El proceso que se realiza para este trámite es muy sencillo y se necesitan pocos requisitos, solo presta atención a cada uno de ellos:

  • Contar con mínimo cinco (5) personas con estado social igual y con las mismas finalidades económicas.
  • Hacer la consulta del nombre original de la asociación en la Superintendencia Nacional de Cooperativas SUNACOOP.
  • Llenar y consignar la planilla que suministra la SUNACOOP.
  • Después de registrar la cooperativa, entregar la copia de reserva de denominación con el nombre único y original de la misma.
  • Todos los asociados, deben hacer la entrega de una copia de su cédula de identidad.
  • Copias del RIF de cada uno de los asociados.
  • Dirigirse al registro subalterno para registrar el documento estatutario y luego entregarlo con dos copias en la SUNACOOP.
  • Dos copias del RIF de la cooperativa en la SUNACOOP.

¿Cómo se puede constituir una cooperativa en Venezuela?

Puede resultar muy fácil el proceso de constituir una cooperativa en nuestro país. Sin embargo, lo más importante será que, todos y cada uno de los participantes tengan claro el objetivo que tiene la misma.

Deben considerar entonces, que son mínimo 5 asociados con un mismo estatus social y meta económica. De esta manera, ya podría iniciar el proceso de crear el documento constitutivo de su asociación.

El documento constitutivo debe cumplir una estructura en la que se establezca de forma clara los siguientes aspectos:

  • La lista de los asociados y las funciones que cada uno desempeñará y su cargo en la junta directiva.
  • Lista de participantes “no asociados” y sus funciones.
  • Copia de las identificaciones de identidad de los participantes.
  • Que se establezca y se plasme el funcionamiento y las bases estructurales de la asociación.
  • Registrar la asociación en el registro subalterno que le corresponda, con todas las firmas que se requieren y presentando los documentos solicitados.

pasos-y-requisitos-para-registrar-una-cooperativa-en-venezuela-asamblea-constitutiva-ideas-estatutos-movidatuy.com

Pasos a seguir para el trámite

Una vez que se ha tomado la decisión de conformar una asociación cooperativa, para cubrir las necesidades económicas y sociales de un grupo determinado de personas, es importante que todos los asociados unan a los procesos de formación. Esto será con el fin de fortalecer las bases de un funcionamiento de calidad en la organización.

Por esta razón, para lograrlo, deben seguir los siguientes pasos:

Primero

Deben solicitar y retirar la planilla de verificación del nombre original y único, dirigiéndose a la oficina de SUNACOOP que les corresponda. Así, podrán verificar si el nombre está disponible.

Segundo

Presentar la planilla de reserva de denominación en la SUNACOOP, anexando también las copias de las cédulas de identidad de todos los participantes. La entrega tendrán que hacerla en la taquilla única de ese organismo.

Luego de ello, se confirmará que el nombre que han solicitado no tenga ningún inconveniente de similitud. Si todo transcurre con normalidad, será autorizado mediante un certificado para legalizar la cooperativa. Posteriormente, ese certificado de reserva debe ser retirado por cualquiera de sus asociados que esté autorizado. La vigencia de será de 90 días.

Tercero

Todos los participantes (fundadores), deben hacer una reunión o asamblea constitutiva, con el fin de formalizar su acuerdo. Tendrán que redactar y aprobar los estatutos que regirán a la asociación.

Los estatutos deben contener la estructura organizativa, las normas de funcionamiento, aportes, entre otras cosas, que exigen en el Art. 13 de LEAC.

Cuarto

Luego que hayan aprobado y discutido los estatutos en la asamblea, los designados deben acudir al registro inmobiliario más cercano a su domicilio. Allí, entregarán el documento constitutivo con sus estatutos que acaban de aprobar, para dar inicio a la legalización del mismo.

Quinto

Dirigirse en los siguientes 15 días hábiles, hasta oficina de la SUNACOOP, para entregar en la taquilla única, el RIF de la cooperativa, el RIF de cada uno de los asociados y el certificado de reserva de denominación.

Del mismo modo, harán la entrega de las copias de la cédula de identidad de los participantes, la copia simple del estatuto y el acta constitutiva legalizada, con los algunos datos, tales como, números telefónicos, nombres y dirección completa de los directivos de la asociación.

Sexto

Finalmente, para que lleven a término el proceso de inscripción en los próximos 10 días hábiles, deben pasar por la taquilla única para retirar la constancia de inscripción.

¿Cuánto hay que pagar para crear una asociación cooperativa en Venezuela?

El costo que tiene realizar este trámite, es prácticamente, solo los gastos de papelería. Es necesario recordar que, los trámites que se realizan en los registros subalternos del país son de carácter gratuito.

Con todo lo que acabamos de explicarte en esta guía, ya tienes unas bases firmes para que puedas gestionar rápidamente tu proyecto. De esta manera lo llevarás de la mente a la realidad, en conjunto con los demás asociados que te acompañarán en este emprendimiento.

¡Mucha suerte!