Consejos para hacer tapabocas en casa fácilmente, una guía sobre cómo hacer mascarillas para el coronavirus desde tu hogar.
Con el paso del temible virus denominado Covid-19, se ha generado un colapso total de los elementos y accesorios que son imprescindibles para poder protegerse eficazmente del contagio. Ante la escasez de este elemento, en internet y en todas las redes sociales, se ha incrementado el número de tutoriales de cómo hacer cubrebocas. En este caso, vamos a ofrecerte una guía práctica de cómo elaborar tu propia mascarilla desde tu casa sin que tengas que salir de farmacia en farmacia en busca de uno.
¿Qué materiales se necesitan para hacer un cubrebocas casero?
Así como existen un gran número de diseños para usar, también se pueden crear con distintos materiales, todo va a depender de lo que tengas en casa, pues, la idea de esto es que hagas el mínimo gasto posible, o que no tengas que gastar nada. Por lo general, están hechos de una tela llamada pellón, pero, otros modelos son confeccionados en tela de algodón o popelina. Con respecto a los materiales, presta atención:
- ½ metro de tela (salen unas 20 piezas si es para adultos y 25 si es para niños)
- 60 centímetros de liga o goma (tubular o plano)
- Hilo y aguja
- Alfileres
- Tijeras
- Papel bond
- Lápiz
- Regla
¿Cómo es el proceso para hacer mascarillas caseros?
Tal vez parezca un poco complicado de elaborar, pues, existen muchas maneras de cómo hacer tu propia mascarilla en casa, pero, podemos asegurarte que lo lograrás muy rápidamente, ármate de paciencia, recuerda que estás en cuarentena y no deberías tener prisa. Sigue estos pasos:
- Toma el papel bond para que comiences a realizar el patrón con el que harás tu modelo de tapabocas.
- Con la ayuda de una regla y un lápiz, vas a hacer un rectángulo con las siguientes medidas: 20 cm x 15 cm si es para un adulto o, 18 cm x 12 cm si es para un niño. Recorta el molde con una tijera.
- Extiende la tela sobre la mesa o sobre una superficie plana y coloca el patrón de papel que acabas de hacer, aprovechando al máximo la tela, tratando de que no se pierda ni un solo trozo.
- Deja un margen para la costura de al menos 1 cm. Coloca alfileres para fijar el patrón de la tela y comienza a cortar.
- Ahora, toma la liga y corta 60 cm si el tapabocas es para un adulto o 50 cm si es para un niño.
- Retira los alfileres para separar el molde de papel.
- Toma el trozo de tela que acabas de cortar para que hagas un doblez de 1 centímetro en cada lado y comienza a coserlos con una aguja e hilo. Si tienes máquina de coser, pues mucho mejor, así quedará más reforzado.
- En la parte más angosta de los cubrebocas caseros, debes colocar la goma y hacerle un nudo para cerrarlo, así como lo vemos en la imagen para tapabocas con diseño.
- Ahora, haz un doblez para tapar es parte de la goma y cose. Este sería para el diseño de mascarilla que se sostiene por las orejas como lo ves en las imágenes.
¿Cómo hacer un cubrebocas en casa sin coser?
Muchas personas no tienen en casa una máquina de coser o tal vez ni tenga la habilidad para coser a mano. Por ello, existe la opción de realizar una, sin necesidad de usar hilo y aguja, de una manera muy sencilla y práctica. Pero también hay otras formas de cómo hacer un tapabocas en casa, así que fíjate bien en todos los pasos.
Como estamos en cuarentena, hay muchos establecimientos que se encuentran con las puertas cerradas, y son justamente los que se encargan de vender los materiales perfectos para elaborar las mascarillas. Sin embargo, no debemos caer en desesperación, ya que podemos usar alguna franela vieja o que ya usemos para ello.
A falta de máquina, buenas son las manos, así que, solo bastará con la camisa y unas tijeras. Ahora, manos a la obra:
- Tendrás que cortar a lo ancho, la parte inferior de la franela, por los dos lados de la prenda. Con la ayuda de una cinta métrica o con una regla, vas a medir 20 centímetros de alto (o lo que es lo mismo, 7 pulgadas), por allí vas a hacer el corte.
- A continuación, hay que cortar un rectángulo de menor tamaño de un lado de la tela que acabamos de cortar, con el fin de obtener las tiras con las que la amarraremos a nuestra cara.
- Ya es momento de usarlo, solo queda colocárselo en la boca y atarlo detrás del cuello y la cabeza.
Listo, en cuestión de pocos minutos ya tienes un cubrebocas caseros sin gasto y sin mucho esfuerzo, que obviamente servirá para protegerse del Coronavirus.
Consejos para hacer tapabocas en casa
Antes de que comiences a elaborar este accesorio, debes conocer ciertos aspectos que resultan importantes para que éstos puedan cumplir a la perfección con sus funciones:
Debes ser cuidadosa y limpia en la confección
Al momento que comiences a elaborarlo debes hacerlo sobre superficies que estén totalmente limpias. Al terminar, guárdalo en una bolsa de plástico y si lo vas a desechar también. Los expertos recomiendan que se usen tres cubrebocas al día, pues, la humedad generada por la respiración, los estornudos y la tos, puede acumular un gran número de bacterias que nos hará más sensibles al contagio.
Un profesor y especialista de la salud pública de la Universidad de Birmingham del Reino Unido, asegura: “Funciona si todo el mundo las lleva, y en ese caso, una mascarilla muy básica es suficiente, ya que un trozo de tela puede bloquear las proyecciones» de gotículas salivares contaminadas emitidas por un enfermo”.
Recuerda tomar en cuenta las medidas de higiene
La consultora de Prevención y Control de Infecciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud, ha explicado claramente que, “los cubrebocas no protegen contra el coronavirus cuando es lo único que se usa. Es fundamental combinarlo con lavado de manos”. Igualmente, otros especialistas, aseguran que su uso es más recomendado para quienes ya sufren el contagio y no para las personas sanas.
Por esta razón, será mejor que tomes las previsiones necesarias para complementar con el uso de este accesorio, tales como, lavarse las manos constantemente o usar gel antibacterial y mantener el aislamiento social mientras el virus esté en el ambiente.
Es necesario que sepas, que luego de cada uso, laves tu tapabocas con agua caliente, lo más recomendable es que esté a una temperatura de unos 60°C. Así como también, si saliste a la calle, quítate la ropa al llegar a la casa y déjala al sol durante un tiempo.