La bendición de palmas, una tradición emblemática, dio inicio a las ceremonias religiosas en el Litoral Central
La Guaira inició la Semana Santa 2025 con la tradicional conmemoración del Domingo de Ramos. En la parroquia San Bartolomé de Macuto, el Presbítero Rafael Troconis lideró una misa donde decenas de fieles portaron palmas bendecidas, simbolizando la entrada de Jesús a Jerusalén. Entretanto, en el templo San Sebastián de Maiquetía, el párroco Martín Vegas dirigió una ceremonia con cantos y oraciones desde la plaza Jerusalén hasta la iglesia.
Durante la liturgia, se bendijeron las palmas, como símbolo de fe, y se leyó la Pasión según San Mateo, recordando el sacrificio de Cristo. “Este día nos invita a reflexionar sobre la humildad y el amor”, destacó Troconis.
Con este acto, comenzó de manera oficial una semana de actividades, incluyendo la procesión del Nazareno, misas de la Última Cena y el Viernes Santo, hasta culminar con la Pascua de Resurrección. Las autoridades eclesiásticas exhortaron a vivir estas fechas con devoción y participación en las tradiciones.
Con palmas bendecidas, la Catedral y Basílica de Maracaibo iniciaron la Semana Santa
Los templos más emblemáticos de la capital zuliana, la Catedral de Maracaibo y la Basílica de Chiquinquirá, presidieron las principales celebraciones litúrgicas del Domingo de Ramos, dando comienzo a la Semana Mayor.
Desde primeras horas de la mañana, ambos recintos recibieron a los fieles portando palmas bendecidas, en una tradición que marca el inicio de la conmemoración de la Pasión de Cristo. Este día, que evoca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, invita a la reflexión espiritual y al recogimiento familiar, según la tradición católica.
Con esta ceremonia, se dio paso a una semana de profundas significaciones religiosas, que culminará con la celebración de la Resurrección.
Palmas de solidaridad
En la Catedral de Maracaibo, el Arzobispo Monseñor José Luis Azuaje Ayala ofició la misa ante fieles que portaban palmas tejidas, traídas desde la Misión El Tokuko, en la Sierra de Perijá. Mientras, en la Basílica de Chiquinquirá, pescadores y habitantes de la costa occidental del lago entregaron hojas de cocotero, que fueron limpiadas y preparadas desde el pasado viernes 11 de abril bajo la coordinación del presbítero Nedward Andrade.
En su homilía, el sacerdote resaltó “este ramo simboliza nuestra elección, gritar “¡Hosanna!” y no “¡Crucifícalo!””, invitando a reflexionar sobre el significado de la Semana Santa.
Fieles larenses asistieron portando sus ramos para la bendición litúrgica
Este domingo 13 de abril, la parroquia La Resurrección del Señor en Barquisimeto, estado Lara, acogió la Santa Eucaristía a propósito del Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa. La ceremonia fue presidida por el Arzobispo de la capital larense, Monseñor Polito Rodríguez Méndez, quien dirigió a los fieles en esta celebración litúrgica.
Los devotos larenses asistieron portando sus tradicionales palmas, las cuales fueron bendecidas como símbolo de protección espiritual y renovación de la fe, según la tradición católica. Este acto reflejó la devoción de la comunidad en la antesala de las conmemoraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Celebran el Domingo de Ramos con la acostumbrada bendición de palmas y procesiones en los Valles del Tuy
Cientos de fieles de los 6 municipios de la subregión de los Valles del Tuy, estado Miranda, se reunieron en sus templos para celebrar la entrada de Jesús a Jerusalén y recibir la bendición de sus palmas, marcando el inicio de la Semana Santa. Desde tempranas horas, la plaza de los Indios Coromotanos en Ocumare del Tuy congregó a creyentes que, tras la lectura del Evangelio, procesionaron hacia la Basílica Nuestra Señora de la Coromoto. Allí, el monseñor Raúl Bacallao Valdés, vicario general de la Diócesis de Los Teques, presidió la misa solemne, exhortando a la reflexión sobre el sacrificio de Cristo y la importancia del Triduo Pascual.
En Simón Bolívar, el evento se realizó en la plaza de los Diablos Danzantes de Yare, dirigida por el padre Robert González, mientras que en Santa Teresa del Tuy, una peregrinación partió desde Altamira hasta la iglesia Santa Teresita. Al finalizar el día, procesiones con imágenes de Jesús en el Huerto recorrieron las calles, cerrando una jornada de fervor que reforzó la espiritualidad católica en la región.
Conmemoración del Domingo de Ramos en Mérida: fe y tradición
En el estado Mérida, los fieles católicos conmemoraron el Domingo de Ramos con eucaristías en diversas iglesias, marcando el inicio de la Semana Santa. La celebración principal comenzó en la capilla del Carmen, seguida de una procesión hacia la Catedral Basílica Menor, donde el arzobispo Helizandro Terán presidió la misa y resaltó “la palma es un símbolo de nuestra disposición para acoger la fe en Cristo”.
Auxiliadora Valero, feligrés, enfatizó que esta fecha recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y llama a participar en los eventos de la Semana Mayor. Por su parte, José Lacruz destacó la rica tradición católica de Mérida, con eventos como viacrucis vivientes y la gastronomía típica de la época.
Rosalba Quintero, vendedora de palmas, mencionó la variedad de ramos disponibles, incluida la “Palma Real” de Chacantá y otras provenientes de la cuenca del Chama, reflejando la diversidad cultural y religiosa de la región.
Conmemoran la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en Táchira
En el estado Táchira, las parroquias conmemoraron la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, evento que marca el comienzo de la Semana Mayor. El padre Joel Javier Escalante, párroco de Dios Padre Misericordioso, San Cristóbal, destacó que este día simboliza la humildad y el servicio de Cristo, quien llegó montado en un burro para ofrecer “el reino del amor y la vida eterna”. Subrayó que la lectura de la Pasión evoca que “sin cruz no hay resurrección”, invitando a los fieles a abrir sus corazones a la esperanza pascual.
La celebración combinó alegría por la llegada de Jesús y solemnidad ante su inminente sacrificio. José Rafael Useche, feligrés asistente, resaltó la devoción popular al llenarse el templo para bendecir los ramos, gesto que evoca el reconocimiento de Jesús como Salvador.
Celebran el Domingo de Ramos con fe y amor a Cristo en Barinas
La comunidad católica de Barinas conmemoró con alegría la Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén durante el Domingo de Ramos. La celebración central inició en la plaza Zamora, donde los fieles recibieron la bendición de las palmas, para posteriormente realizar una procesión hacia la Iglesia Nuestra Señora del Pilar.
El padre Andrés Eloy Bastidas, quien presidió la eucaristía, resaltó la importancia espiritual de esta fecha, invitando a la unidad, la oración y la caridad “es tiempo de elevar nuestras peticiones por Venezuela, Barinas y el mundo”.
José Gregorio Castellano, un joven devoto, destacó que estas festividades no solo rememoran la Pasión de Cristo, sino que también fortalecen los lazos familiares. Paralelamente, otras parroquias de la ciudad realizaron sus propias procesiones, reflejando la fe y tradición de la región.
Feligresía aragüeña participó en la conmemoración del Domingo de Ramos
En diversos templos del estado Aragua, los fieles celebraron el Domingo de Ramos con la tradicional bendición de palmas, evocando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. En La Victoria, la catedral Nuestra Señora de Guadalupe fue uno de los principales escenarios, donde el párroco José Miguel Vargas ofició la misa y bendijo los ramos en el estacionamiento del Centro Comercial Palma Center, con apoyo logístico de la alcaldía de Ribas.
En Santa Cruz, la comunidad se reunió en la sede de Jesús de Nazareno para la ceremonia de bendición, guiada por el padre Castor Palma. Estas actividades reflejaron la devoción popular y marcaron el inicio de la Semana Santa en la región.
En Falcón, fieles iniciaron la Semana Santa con el Domingo de Ramos
La arquidiócesis de Coro dio comienzo a las celebraciones de la Semana Santa con la tradicional procesión del Domingo de Ramos, encabezada por el arzobispo Víctor Hugo Basabe. El recorrido partió desde la plaza San Clemente hasta la Catedral de Coro, donde se celebró la Eucaristía central.
“Este día nos introduce en el misterio pascual, invitándonos a vivir estos días santos bajo la guía del Espíritu Santo”, destacó Basabe durante su homilía.
Asimismo, en la iglesia Santo Niño Jesús, el padre Erwin Juliao motivó a los fieles a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo, “debemos interiorizar el sufrimiento que Jesús padeció por nuestra salvación, viviendo esta semana con recogimiento y oración”.