El presidente Nicolás Maduro solicitó a Jorge Rodrìguez rescatar a los menores que están como inmigrantes en EE.UU. y que fueron apartados de sus familias

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que este jueves 03 de marzo arribará al país otro grupo de inmigrantes venezolanos desde Estados Unidos, gracias al Plan Vuelta a la Patria. Según su anuncio, estos ciudadanos lograron cruzar la frontera hacia México y “huir de la persecución” del gobierno de Trump.

Durante un acto en la Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud Antonio José de Sucre, donde se proclamaron los candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), Maduro reiteró el compromiso de su gobierno para liberar a los inmigrantes venezolanos que, según él, están siendo retenidos en EE.UU.

“El próximo jueves un avión viajará a México, pero con el propósito de rescatar a migrantes venezolanos que escaparon de la persecución y lograron llegar a territorio mexicano”, explicó el mandatario. Además, señaló que “serán repatriados alrededor de 300 personas, en su mayoría mujeres y niños”.

El jefe de Estado también pidió al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, gestionar el retorno de los niños venezolanos inmigrantes en EE.UU. que fueron apartados de sus familias. “A todo inmigrante que regresa lo atendemos. Quien tenga pendientes con la justicia venezolana será procesado conforme a la ley, con garantías de defensa y visitas”, afirmó.

Maduro destacó que “Venezuela les brinda un trato excepcional. Conocemos su sufrimiento: hay relatos de personas detenidas por un año sin juicio ni defensa legal, así como familias divididas, con hijos separados de sus madres. Jorge, debemos rescatar a esos niños y coordinar con los contactos necesarios”, expresó al referirse a los testimonios de las madres repatriadas que llegaron al país el 30 de marzo.

este-jueves-regresaran-al-pais-300-inmigrantes-que-huyeron-de-ee-uu-a-mexico-nacionales-movidatuy.com

Asimismo, reiteró la exigencia al gobierno de Bukele para que publique la lista de los más de 200 venezolanos deportados por EE.UU. a El Salvador hace 2 semanas, quienes fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en San Salvador, acusados de pertenecer a la desaparecida organización criminal el Tren de Aragua, sin derecho a defensa legal.

Desde febrero, más de 1.400 venezolanos han retornado mediante el programa Vuelta a la Patria, establecido en 2018 en colaboración con EE.UU., México y Honduras, países que han facilitado el proceso.

Estados Unidos publica listado de 17 nuevos deportados a El Salvador

Este lunes, el gobierno estadounidense dio a conocer el listado de 17 migrantes deportados a El Salvador como parte de su política de expulsiones masivas, acusándolos de delitos graves sin presentar evidencia alguna.

La información fue divulgada por el corresponsal de un medio estadounidense, Bill Melugin, quien identificó a las personas deportadas de manera irregular, entre las cuales se encuentran 7 venezolanos.

Los connacionales deportados son: Víctor Ortega Burbano; Leandro Herado Zambrano; Keivis Jesús Arrecherera Vásquez; Jorge Guerrero Quintero; Brayant Silva Rauseo; Maiker Espinoza Escalona; y Ricardo Jaramillo Labrador. Todos han sido señalados, sin pruebas ni juicio previo, de supuestos vínculos con la desarticulada banda del Tren de Aragua.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respaldó el operativo y, sin fundamentos y transgrediendo garantías procesales, declaró que los deportados son “criminales altamente peligrosos, asesinos y delincuentes de alto perfil”. Incluso afirmó que entre ellos hay “7 violadores de menores”, sin justificar por qué se les negó el derecho a defenderse.

Este grupo se une a otros 238 connacionales acusados de pertenecer al Tren de Aragua y a 23 presuntos pandilleros deportados desde EE.UU., quienes se encuentran encerrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mega cárcel edificada por Bukele con capacidad para 40 mil reclusos.

Los números que maneja el gobierno venezolano son distintos

En horas de la mañana de este lunes, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que el número de venezolanos deportados ilegalmente a El Salvador no es de 7, sino de 15, en el contexto de las acciones que violan los derechos humanos por parte de los gobiernos de EE.UU. y El Salvador.

Saab reveló que fueron 15 los venezolanos que fueron trasladados la madrugada de este domingo al Cecot en El Salvador, en un procedimiento irregular.

La discrepancia en las cifras aumenta la alarma sobre este procedimiento irregular llevado a cabo por dichas naciones.

Durante una conferencia de prensa este lunes, Saab acusó al gobierno de Nayib Bukele de cometer crímenes de lesa humanidad al practicar “desapariciones forzadas” y avalar deportaciones ilegales, sin garantizar el derecho a defensa ni el debido proceso. La denuncia la realizó en presencia de familiares de venezolanos retenidos en el país centroamericano.

este-jueves-regresaran-al-pais-300-inmigrantes-que-huyeron-de-ee-uu-a-mexico-nacionales-movidatuy.com

Durante el acto, el fiscal general acusó a El Salvador  de violar flagrantemente el Estatuto de Roma, del cual es signatario. Saab hizo referencia específicamente al artículo 7, que define los crímenes de lesa humanidad como ataques generalizados contra un grupo de civiles.

En este marco, Saab exigió a la Corte Suprema salvadoreña pronunciarse sobre el recurso de Habeas Corpus presentado por abogados ante la Sala Constitucional, con la intención de conseguir la liberación de los compatriotas, argumentando que las detenciones “violan la constitución local y tratados internacionales”.

Además, el fiscal citó un informe filtrado por un medio estadounidense donde agencias de inteligencia, incluida la CIA, concluyen que la banda “Tren de Aragua” no está vinculada al gobierno venezolano ni opera en EE.UU. bajo sus órdenes.

“El decreto del gobierno estadounidense se basa en una acusación que su propia comunidad de inteligencia desmiente, denunció. No tiene precedentes que se imputen delitos a personas que, según sus propios organismos, no son responsables”.

Con esto, Saab evidenció las contradicciones en las justificaciones utilizadas para las deportaciones masivas y la criminalización de migrantes venezolanos.

Deportaciones se producen pese a la orden de un juez

Aunque un juez federal de Massachusetts, EE.UU., dictó una medida cautelar para impedir que el gobierno de Trump deportara inmigrantes a países distintos a su lugar de origen sin previo aviso y sin permitirles solicitar protección, la administración de Trump ignoró la orden judicial.

El juez federal, Brian Murphy, emitió esta restricción temporal con el fin de amparar a personas con órdenes definitivas de deportación.

La disposición judicial establece que no se puede enviar a inmigrantes a territorios que no sean su nación de origen, a menos que las autoridades estadounidenses notifiquen por escrito tanto al afectado como a su abogado sobre el destino de la deportación. Sin embargo, estas garantías no fueron respetadas en las expulsiones ejecutadas en la madrugada del domingo, lo que podría generar consecuencias legales para el gobierno de EE.UU.

Machado es culpable de secuestro de inmigrantes

Entre tanto, el Fiscal General, Tarek William Saab, denunció que María Corina Machado habría instigado y respaldado las medidas implementadas por el gobierno de Nayib Bukele en perjuicio de inmigrantes venezolanos. “Ella asumió públicamente la autoría intelectual de esta maniobra, contando con el apoyo de Edmundo González Urrutia”, afirmó.

Saab también implicó a otras figuras opositoras como Leopoldo López, Carlos Vecchio y Juan Guaidó, actualmente prófugos de la justicia venezolana, a quienes acusó de respaldar lo que calificó como un “atropello jurídico” contra connacionales.

Reiteró el compromiso del Estado venezolano “Nuestros compatriotas cuentan con defensa y apoyo. No cejaremos hasta lograr el retorno de cada venezolano injustamente retenido en El Salvador”, enfatizó el representante del Ministerio Público.