Este martes 09 de noviembre llegaron a Venezuela tres expertos electorales de la ONU, con el fin de evaluar, de forma “independiente y técnica”, el proceso de las elecciones locales y regionales que se realizaran el próximo 21 de noviembre, y permanecerán en el país hasta “unos días después” de los comicios; así lo informó el organismo internacional a través de un comunicado.

“El panel de expertos que fue anunciado hace unas semanas llevará a cabo una evaluación independiente y técnica del sistema electoral en el contexto de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre y permanecerá en el país hasta unos días después de las elecciones”; informó la ONU.

El ente internacional también agregó que los especialistas, que cuentan “con amplia experiencia” en la materia, mantendrán encuentros con varios “actores políticos y sociales; así como con autoridades y expertos electorales”.

El envío de este equipo fue anunciado por la ONU el pasado 14 de octubre en un comunicado que especificaba que el grupo de expertos responde a una solicitud del Consejo Nacional Electoral (CNE).

expertos-electorales-de-la-onu-llegaron-al-pais-para-las-elecciones-del-21n-nacionales-movidatuy.com

En este sentido, la ONU mencionó que se trata de una asistencia electoral que se ha prestado a otros países; a solicitud de los mismos, y que los expertos “no emiten declaraciones públicas evaluando la conducción general del proceso o sus resultados”.

Expertos de la Unión Europea y el Centro Carter

Las votaciones electorales del 21 de noviembre también contarán con la presencia y observación de más de 100 expertos de la misión electoral de la Unión Europea (UE) y el Centro Carter.

En dichos comicios se elegirán 3.082 cargos en total; distribuidos en 23 gobernadores; 335 alcaldes; 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.

A estas elecciones asistirá, por primera vez desde el año 2017; el grueso de la oposición, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, después de pedir la abstención en los comicios presidenciales de 2018, y las Parlamentarias de 2020; en las que el régimen madurista obtuvo el 92% de los diputados en liza.