Existen dos formas de legalizar documentos en Venezuela, presencial o en línea. Cualquiera que sea el caso, debes seguir una serie de pasos
Con el inminente incremento de migración de venezolanos a otros países del mundo, se ha hecho más frecuente el trámite de legalización de documentos. Según las normativas del SAREN, estas legalizaciones van a depender de qué tipo de documento es el que se quiere tramitar.
¿Cómo legalizar documentos en Venezuela?
Algo que resulta importante y obligatorio al momento de migrar, es tener documentos que sean válidos para el país al que se piensa ir. Incluso para estar dentro de nuestro territorio nacional.
En Venezuela, son varias las instituciones que se encargan de regular este proceso, todo dependiendo del tipo de documento que se quiera legalizar y su destino. En reglas generales, estos son los pasos que debes seguir para legalizar tus documentos:
Identifica el tipo de documento a legalizar
Lo primero que debes hacer antes de iniciar el proceso, es identificar el tipo de documento que quieres legalizar, pues, en base a ello, el proceso varía. Generalmente, los usuarios solicitan la legalización de estos documentos:
- Públicos: en esta categoría entran las actas de nacimiento, defunción, matrimonio, títulos de estudios, entre otros.
- Privados: aquí se encuentran aquellos documentos como lo son, poderes, declaraciones juradas, contratos, etc.
Confirma el destino del documento
Es importante que compruebes qué destino tiene el documento:
- Uso nacional: si es que vas a usar dicho papel dentro de Venezuela, la legalización será mucho más sencilla y fácil de llevar a cabo. Por lo general, se debe hacer ante un notario público o en la institución que lo ha emitido.
- Uso internacional: si vas a usarlo fuera de nuestras fronteras será necesario que pases por un trámite más complejo, en el que se debe hacer la apostilla de La Haya o legalizarlo a través del consulado del país donde viajarás.
¿Cómo legalizar documentación de uso nacional?
Solo debes seguir estos sencillos pasos según sea el tipo de documento:
Documentos públicos
- Tendrás que obtener una copia certificada, la cual puedes solicitar en la institución que haya emitido dicho documento, es decir, Registro Civil, Universidad, etc.
- Proceder a legalizar ante el organismo competente, como sucede en algunos casos, los títulos universitarios deben ser legalizados en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU).
- Registrar ante una notaría el documento para sea validado.
Documentos privados
- Verifica que el documento a legalizar esté bien redactado, sin errores y que cumpla con todos los requisitos legales.
- Debes dirigirte ante un notario público para que firme el documento y así obtengas la legalización.
¿Cómo legalizar un documento para uso internacional?
Dependiendo del destino al que piensas emigrar:
Países pertenecientes a La Haya
Si piensas residenciarte en uno de los países que forman parte del Convenio de La Haya, tendrás que apostillar tu documento siguiendo estos pasos:
- Solicita una copia certificada del documento en la institución que se encargó de emitirlo.
- Ve en persona al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores en Caracas o a cualquiera de las oficinas regionales para conseguir la Apostilla de La Haya. Con este sello quedará validado el documento para que puedas usarlo en el extranjero.
- Si el documento debe ser presentado en otro idioma que no es español, tendrá que ser traducido al idioma del país al que vas a emigrar, y esto debe hacerlo un traductor público autorizado, para luego ser nuevamente apostillado.
Naciones no miembros del Convenio de La Haya
En este caso, el proceso de legalización puede resultar un poco más engorroso:
- El documento tendrá que ser legalizado ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
- Una vez que pase por el MPPRE, debe pasar por la legalización consular, que bien podrás realizar en el consulado o embajada del país al que deseas emigrar en Venezuela.
Documentos necesarios para legalización
La documentación que necesitarás para la legalización puede llegar a variar dependiendo de cada caso en particular. Sin embargo, estos son los que se exigen:
- Documento a legalizar: original y una copia.
- Documento de identidad: original de la Cédula de Identidad del solicitante.
- Recibo de haber pagado los aranceles correspondientes (si aplica).
Costos y tiempo de espera
Los costos a cancelar por este trámite, van a variar de acuerdo al tipo de documento que se desea legalizar y de la institución que la realiza. Por tal razón, lo más recomendable es que consultes con la entidad que corresponda, para que te den la información más precisa y directa.
Por otro lado, el proceso podría llegar a demorarse solo unos días o hasta varias semanas, según sea la complejidad del mismo.
Lo más importante, en todo caso, es que puedas tomar en cuenta que debes verificar cuáles son todos los requisitos en concreto con la institución que los ha emitido y con la nación de destino (en el caso de que el documento sea para uso internacional).
De igual forma, es importante que planifiques con anterioridad tu trámite, pues, hay algunos que se demoran mucho más tiempo.
¿Cuáles son las formas que hay para legalizar documentos en Venezuela?
Existen dos formas de tramitar la legalización de documentos en Venezuela, una es en línea y la otra es presencial. A continuación de detallamos cada una de ellas:
Proceso En Línea
Si vas a legalizar la partida de nacimiento:
- Realiza tu registro en el sistema en línea del SAREN
- Agenda una cita previa
- Debes escanear el documento y cargarlo al sistema en línea
- Haz el pago por la planilla bancaria
- Recibirás tu certificado de legalización vía correo electrónico
Si vas a apostillar documentos:
- Solicita una cita previa accediendo al sitio web www.mppeu.gob.ve
- Consigna los documentos que te solicitan
- Recibirás la apostilla en formato PDF en la bandeja de entrada de tu correo electrónico
Proceso presencial
En el caso de que vayas a legalizar firmas, tendrás que dirigirte hasta el Registro Principal del Estado. Para ello, es fundamental que tomes en cuenta lo siguiente:
- Debes asegurarte de que el documento esté legible y completo.
- Examinar que todos los datos aportados estén correctos y no haya errores.
- Seguir cada una de las instrucciones que te indicará el sistema.