Este jueves, desde las 9.00 horas, se reunirán nuevamente los 133 cardenales menores de 80 años

La primera ronda de votaciones del cónclave, iniciado este miércoles, resultó en humo negro, indicando que los cardenales no alcanzaron la mayoría de dos tercios necesaria para escoger al sucesor del fallecido papa Francisco.

El humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina alrededor de las 21:00 horas (19:00 GMT), aproximadamente 3 horas después de que el cónclave diera comienzo oficialmente.

La votación de la tarde de este miércoles ha sido la primera para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció el 21 de abril. El proceso comenzó después de que, a las 17:46 hora local (15:46 GMT), el Maestro de Ceremonias del Vaticano, Diego Ravelli, pronunciara el “Extra Omnes” (“Todos fuera”) y se cerraran las puertas de la Capilla Sixtina.

Este jueves, un total de 133 cardenales menores de 80 años se reunirán nuevamente a partir de las 9:00 horas para realizar nuevas votaciones. Se espera que se lleven a cabo dos votaciones en la mañana y dos en la tarde. Si en las primeras de cada sesión no se logra un acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos humaredas, probablemente no antes de las 12:00 y las 19:00 horas locales (10:00 y 17:00 GMT, respectivamente).

Si se viera humo blanco antes de ese horario, sería señal de que los cardenales han alcanzado la mayoría requerida de dos tercios (89 votos) a favor de un candidato.

Previo al cierre de las puertas este miércoles, los cardenales hicieron un juramento sobre los Evangelios, comprometiéndose a mantener “secreto” todo lo relacionado con el proceso de elección, ya sea de manera directa o indirecta, incluyendo los detalles del escrutinio.

De acuerdo a fuentes policiales, más de 30.000 personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para observar la primera fumata del cónclave.

La plaza estaba llena de expectación, intensificada por lo prolongado de esta votación inicial.

Todas las miradas se fijaban en la chimenea de la Capilla Sixtina, donde una gaviota (y a veces dos) se posó durante gran parte de la tarde, como testigo privilegiado del acontecimiento.

Algunos cardenales que podrían suceder al papa Francisco

Un grupo de 133 cardenales procedentes de diversos países se encuentra congregado en la Capilla Sixtina, ubicada en el Vaticano, para formar parte del cónclave que comenzó este miércoles con el objetivo de seleccionar al próximo sucesor del papa Francisco.

El pontífice falleció el 21 de abril a la edad de 88 años, tras un papado de más de 12 años marcado por su sencillez, su compromiso con los más necesitados y sus constantes exhortaciones para poner fin a los conflictos, alcanzar una paz estable, enfrentar la crisis ambiental y promover una sociedad más equitativa y compasiva.

La elección del sucesor del Papa argentino definirá el rumbo de la Iglesia católica, en un contexto de marcadas divisiones entre progresistas y conservadores.

El nuevo Pontífice será elegido con 89 votos, equivalentes a dos tercios de los cardenales presentes en el cónclave, el más numeroso de la historia. A continuación, presentamos la lista de los 12 cardenales con mayores posibilidades de asumir el papado:

humo-negro-primera-votacion-del-conclave-concluye-sin-nuevo-papa-internacionales-movidatuy.com

Pietro Parolin

El actual secretario de Estado, de 70 años, originario de Schiavon, Italia, es uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco. Reconocido por su habilidad diplomática y su amplio conocimiento de las realidades de Oriente y América Latina, goza de gran prestigio entre los cardenales.

Matteo Zuppi

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, de 69 años, nació en Roma, Italia, y ha demostrado un compromiso con los más vulnerables y los migrantes. En 2019, el Papa Francisco lo nombró cardenal y más tarde lo envió en una misión de paz para intermediar en el conflicto de Ucrania.

Luis Antonio Tagle

Un cardenal filipino de 67 años, que actualmente ejerce como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, reúne cualidades que podrían ser determinantes en su elección.

Jean-Marc Aveline

El arzobispo de Marsella, de 66 años, actualmente preside la Conferencia Episcopal de Francia. Originario de Argelia, ha demostrado apertura hacia otras creencias y se ha destacado por su compromiso con los migrantes y los más vulnerables. En 2022, el papa Francisco lo ascendió al cardenalato.

Pierbattista Pizzaballa

Originario de Italia, tiene 60 años y actualmente ejerce como patriarca latino de Jerusalén. Se ha destacado por su perspectiva global y su postura en defensa de la población palestina, aunque mantiene buenas relaciones con las autoridades israelíes. Su edad podría ser un factor relevante en sus posibilidades de ser elegido.

Péter Erdö

El arzobispo de Budapest, de 72 años, es uno de los candidatos del sector conservador y europeo. Reconocido como un destacado intelectual, se opone firmemente al celibato opcional para los sacerdotes y a la aceptación de las uniones entre personas del mismo sexo.

Anders Arborelius

Con 75 años y originario de Suiza, es el obispo de Estocolmo. Se convirtió al catolicismo en un país escandinavo, donde predomina el protestantismo y que tiene una de las sociedades más secularizadas del mundo. Se ha opuesto a la posibilidad de que las mujeres sean diáconos o a bendecir parejas del mismo sexo, aunque apoya que Europa acoja a los inmigrantes.

Mario Grech

El obispo de Malta, de 68 años, quien se desempeña como secretario general del Sínodo de los Obispos, ha tenido la oportunidad de interactuar con los cardenales y representantes de la Iglesia católica que participaron en el Sínodo de la Sinodalidad en los últimos años. Se destaca por su habilidad para conciliar las peticiones de una Iglesia más progresista con las inquietudes de los sectores más tradicionales.

Malcolm Ranjith

Originario de Sri Lanka y con 77 años de edad, es el arzobispo metropolitano de Colombo. Tiene una trayectoria en la curia romana, donde se desempeñó como secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, antes de regresar a su país. Ha manifestado su compromiso con los más necesitados y mantuvo una relación próxima con el Papa Francisco. Además, domina con fluidez 10 idiomas.

Fridolin Ambongo Besungu

Originario de la República Democrática del Congo, este arzobispo de Kinshasa de 65 años es el único representante africano en el Consejo de Cardenales, un grupo consultivo establecido por el papa Francisco. En 2024, suscribió una carta manifestando su desacuerdo con la declaración del Vaticano que permite a los sacerdotes bendecir uniones entre personas del mismo sexo.

Robert Francis Prevost

El obispo estadounidense, nacido en Illinois, tiene 69 años. Actualmente, ejerce como prefecto del dicasterio para los obispos, donde su función es aconsejar al Papa en la designación de cargos, y además ocupa el puesto de presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.

Timothy Dolan

Otro postulante estadounidense es el arzobispo de Nueva York, de 75 años. Reconocido por su conservadurismo doctrinal, se opone firmemente al aborto y recientemente ha criticado las medidas migratorias del presidente Donald Trump.