Emergencia por las lluvias en Mérida: Balance actualizado de daños y ayuda humanitaria

Las lluvias en Mérida han generado una de las peores crisis humanitarias de los últimos años en la región andina. Según el último reporte del gobernador Arnaldo Sánchez, más de 24.127 familias han resultado afectadas en 10 municipios, con daños severos en infraestructura, viviendas y servicios básicos. Los ejes más impactados son el Páramo, Metropolitano y Pueblos del Sur, donde las fuertes precipitaciones han causado inundaciones, deslaves y el colapso de vías principales.

El gobierno regional, en coordinación con el Plan Fuerza de Tarea Andes 2025, ha desplegado un operativo sin precedentes con más de 6.000 efectivos entre militares, policías, voluntarios y funcionarios públicos trabajando en labores de rescate, asistencia médica y rehabilitación de servicios. A continuación, un análisis detallado de la situación actual.

Viviendas y familias afectadas: Un panorama devastador

El balance oficial revela cifras alarmantes sobre el impacto de las lluvias en Mérida en el sector habitacional:

  • 595 viviendas con daños reportados, distribuidas así:
    • 106 pérdidas totales (estructuras completamente destruidas).
    • 190 en alto riesgo (inhabitables por grietas, hundimientos o inundaciones).
    • Las restantes presentan afectaciones menores pero requieren reparaciones.

Las autoridades han instalado albergues temporales en escuelas y centros comunales, mientras se evalúan soluciones definitivas para las familias damnificadas. La distribución de kits de higiene, colchonetas y alimentos no perecederos ha sido prioritaria en las zonas más remotas.

Infraestructura vial: Carreteras colapsadas y puentes destruidos

Uno de los mayores desafíos tras las lluvias en Mérida ha sido el colapso de la red vial, aislando a varias comunidades. Los datos oficiales indican:

  • 61 puntos críticos en carreteras, de los cuales:
    • 33 corresponden a vías principales (incluyendo la Trasandina).
    • 28 son caminos secundarios que conectan pueblos rurales.
  • 15 puentes afectados, con 8 colapsados completamente, dificultando el transporte de ayuda humanitaria.

Pese a esto, se han logrado avances significativos:

  • 85% de la Trasandina reabierta al tráfico, gracias a 70 maquinarias trabajando día y noche.
  • Rehabilitación de tramos estratégicos como Mérida-Tabay, El Baho y Apartaderos.
  • Uso de drones y equipos especializados para evaluar zonas inaccesibles.

Familias afectadas por lluvias en Mérida - Viviendas dañadas y equipos de rescate en acción

Servicios públicos: Electricidad, agua y gas en proceso de normalización

El gobernador Sánchez destacó los avances en la restitución de servicios esenciales:

  • Agua potable: 95% de cobertura recuperada, con camiones cisterna abasteciendo zonas aún sin tuberías.
  • Gas doméstico: 90% de normalización, priorizando hospitales y albergues.
  • Electricidad: 100% restablecido, aunque con intermitencias en áreas rurales.
  • Combustible: Suministro garantizado en las 72 estaciones de servicio del estado.

Ayuda humanitaria: Toneladas de alimentos y atención médica

La emergencia por las lluvias en Mérida ha requerido una respuesta multisectorial:

  • 142 toneladas de alimentos distribuidos mediante el CLAP y programas sociales.
  • 8.000+ atenciones médicas (consulta general, vacunación y emergencias).
  • 200.000 unidades de medicamentos entregados, con énfasis en antihipertensivos e insumos para diálisis.
  • Cero casos de dengue reportados gracias a fumigaciones intensivas.

Organismos como la Cruz Roja, el Colegio de Médicos de Mérida y Protección Civil han sido clave en estas labores.

Turismo y operativos aéreos: Sectores golpeados

El impacto económico también es considerable:

  • 35 espacios turísticos dañados (incluyendo posadas y parques nacionales).
  • 150 operadores turísticos afectados, con pérdidas millonarias en temporada alta.

Por otra parte, la REDI Los Andes ha ejecutado 5 misiones aéreas con helicópteros y drones para:

  • Llevar alimentos a zonas aisladas del Páramo.
  • Evaluar daños en terrenos de difícil acceso.
  • Transportar personal médico a comunidades remotas.

Conclusión: Solidaridad y reconstrucción en marcha

Las lluvias en Mérida han dejado una profunda herida, pero también han demostrado la capacidad de respuesta del Estado venezolano y la resiliencia de los merideños. Los desafíos persisten, especialmente en:

  • Reconstrucción de viviendas destruidas.
  • Reparación definitiva de carreteras y puentes.
  • Reactivación económica del sector turístico.

Si deseas ayudar, puedes donar a través de la Cruz Roja Venezolana o contactar a la Gobernación de Mérida para sumarte a los voluntariados.