Después de intensas labores, Hidrocapital ha logrado arreglar tubería matriz en Charallave, garantizando el abastecimiento de agua a Caracas y zonas adyacentes
Un equipo comprometido de 50 trabajadores, entre personal técnico especializado de Hidrocapital y funcionarios de la Gobernación de Miranda, logró culminar con éxito las labores de reparación de una crítica rotura que se presentó en una tubería de 100 pulgadas de diámetro correspondiente al estratégico sistema de producción Tuy III. Los trabajos se desarrollaron durante tres días continuos en el sector Caujarito, específicamente en la carretera nacional La Raisa del municipio Cristóbal Rojas, en Charallave.
Importancia crítica del sistema Tuy III
El sistema Tuy III es una de las infraestructuras hídricas más importantes del país, siendo responsable del suministro de agua potable para alrededor de 3.5 millones de habitantes distribuidos en el área metropolitana de Caracas, así como en importantes sectores de los estados La Guaira y Miranda. Su operatividad es fundamental para garantizar el acceso al vital líquido en hospitales, escuelas, centros comerciales y hogares de estas poblaciones.
La magnitud de esta tubería matriz y su ubicación estratégica en la red de distribución la convierten en un componente irremplazable del sistema hídrico regional. Cualquier interrupción en su funcionamiento genera consecuencias inmediatas en la calidad de vida de millones de ciudadanos.
Detalles técnicos de la reparación
Al principio, la fuga fue reportada por agricultores de los sectores Tierra Fértil y Libertador de Charallave, quienes percibieron anomalías en el abastecimiento y presencia de agua en áreas no habituales. Wilmer López, supervisor de Hidrocapital con 15 años de experiencia en mantenimiento de redes matrices, explicó la complejidad de la intervención
“Tuvimos que desplegar equipos pesados incluyendo retroexcavadoras, equipos de soldadura especializados y materiales de alta resistencia. La reparación requirió la colocación de una lámina de acero de 2 pulgadas de espesor para sellar totalmente la grieta en la tubería principal”.
El terreno presentaba dificultades adicionales, según detalló Yorman Hernández, otro de los técnicos participantes, “La tubería afectada se encontraba en una zona de topografía complicada, con desniveles pronunciados y acceso limitado para la maquinaria. Tuvimos que realizar excavaciones controladas para no afectar otras líneas subterráneas”.
Impacto en la población y proceso de normalización
El corte del servicio afectó principalmente a sectores del este de Caracas, varias parroquias de La Guaira y municipios del sur de Miranda. Hospitales y centros de salud priorizados mantuvieron suministro mediante camiones cisterna, pero muchos edificios residenciales reportaron interrupciones significativas.
Hidrocapital informó que el restablecimiento seguirá un protocolo gradual. Primero, se normalizará el servicio en zonas más cercanas al punto de reparación. Posteriormente se regularizará el suministro en áreas intermedias; y finalmente se completará la normalización en sectores más distantes.
Este proceso podría tomar entre 48 y 72 horas adicionales, dependiendo de factores como la presión del sistema y el estado de las redes secundarias.
Medidas preventivas y mantenimiento futuro
Ante la recurrencia de este tipo de incidentes, las autoridades anunciaron un plan de acción que incluye inspecciones técnicas periódicas con equipos de ultrasonido, programa de sustitución progresiva de tramos críticos, capacitación adicional para equipos de respuesta rápida e implementación de sistema de monitoreo en tiempo real.
El gobernador de Miranda destacó que estas acciones forman parte de un plan más amplio de modernización de infraestructura hídrica que se ejecutará progresivamente durante los próximos dos años.
Reacciones y testimonios
María González, residente de Charallave, expresó “Agradecemos el esfuerzo de los trabajadores, pero necesitamos soluciones más permanentes. Cada cierto tiempo tenemos estos problemas que afectan nuestra vida diaria”.
Por su parte, el alcalde de Cristóbal Rojas anunció que coordinará con Hidrocapital un cronograma de mantenimiento preventivo para las redes locales, buscando reducir la frecuencia de estas emergencias.
Perspectivas a futuro
Expertos en ingeniería hidráulica consultados coinciden en que Venezuela requiere una inversión sostenida en su infraestructura hídrica, con especial atención a sistemas estratégicos como el Tuy III.
Mientras se completan estas acciones a mediano plazo, el trabajo dedicado de los equipos técnicos sigue siendo la primera línea de defensa para garantizar el acceso continuo al agua potable para millones de venezolanos.