¿Tienes un vehículo importado? Debes registrarlo en el INTT cumpliendo con una serie de requisitos. Entérate de todos los detalles
Si has comprado un vehículo importado, tendrás que dirigirte hasta el organismo encargado de hacer el respectivo registro. El mismo es el que tiene competencia en los aspectos que se refieren a transporte terrestre.
¿Necesitas más detalles de este tema? Quédate en el post y sigue todas nuestras recomendaciones al pie de la letra para que logres legalizar un vehículo importado en Venezuela con éxito.
¿En qué organismo se puede legalizar un vehículo importado en Venezuela?
El organismo que se encarga de todo el proceso de la legalización de vehículos, así como otros trámites relacionados, es el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), el cual está adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Los principales objetivos de este organismo, es dar garantía a los servicios de desplazamiento terrestre, todo ello con el fin de impulsar este sector para su desarrollo y utilización de toda la población venezolana.
En este sentido, aquellos ciudadanos que adquieran carros importados, deben gestionar de forma obligatoria la legalización de dicho vehículo para que le sea otorgado el certificado de registro y las placas correspondientes.
¿Qué requisitos piden para registrar un carro importado en el INTT?
Por régimen ordinario
Debes presentar estos documentos para este caso en particular:
- La planilla única de trámite
- Cédula de Identidad laminada y vigente
- Original del Certificado de Origen
- Original de la factura de compra del vehículo
- Fotocopia de la Póliza de Responsabilidad Civil
- Constancia de Revisión del Vehículo Importado emitido por el Resguardo Nacional (Original de la 1era y 2da revisión o una copia certificada)
- Original o Copia certificada de la Planilla de Liquidación de Impuestos emitido por la aduana donde ingresó el vehículo
- Declaración Única de Aduanas (DUA)
- La Declaración Andina del Valor
- Conocimiento del Embarque (BL)
- La Constancia de Cumplimiento, composición y ubicación del NIV (Número de Identificación Vehicular)
- Licencia de Importación Automotriz
- Homologación de Vehículos
- Comprobante de los medios de pago
Si es por sección de equipaje
Llevar los mismos documentos que acabamos de mencionar y añadir esta documentación adicional:
- Certificado de Uso que emite el Consulado de Venezuela en el país de origen del vehículo
- Oficio de Exoneración de impuesto que emite la Gerencia de Aduanas del SENIAT
- Copia del Pasaporte del dueño del carro
- Declaración Jurada del propietario del vehículo importado
Régimen por Puerto Libre
Para este debes tener el siguiente recaudo adicional a los anteriores:
- Original de la Constancia de Residencia
Para el ámbito diplomático
Así como los anteriores, debes incluir estos documentos:
- Original de la Constancia de Residencia
- El Oficio de exoneración del impuesto, emitido por la Gerencia de Aduanas del SENIAT
- Franquicia Diplomática que emite el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores
- Facilidad Diplomática expedida por el MPPRE
¿Qué es un registro de vehículo importado en el INTT?
Se trata de un documento importante que es expedido por el INTT (Instituto Nacional de Transporte Terrestre) que certifica la propiedad del vehículo, camioneta, automóvil, moto o vehículo de carga como corresponde la ley.
Dicho registro es obligatorio, pues es el que facilita la libre circulación del carro en las carreteras y autopistas de todo el territorio nacional. Es a través de este documento que se puede comprobar cada uno de los datos que identifican al propietario del automóvil, como lo son, los seriales del carro y su número de placa.
Algo que resulta importante mencionar, es que, puedes conducir un vehículo que no esté a tu nombre, con solo contar con una serie de documentos que aseveran que estás en la potestad de hacerlo.
El carnet de circulación es uno de los documentos que necesitarás para poder manejar un vehículo que no está a tu nombre. En él se reflejan los datos antes mencionados y su pertenencia podría indicar a menudo el permiso del dueño.
A pesar de ello, puede ser que alguna vez la autoridad te detenga, te podría preguntar por el nombre que aparece en el documento. Por ello, si has comprado el vehículo y quieres que tu nombre aparezca reflejado en la titularidad del documento, tendrás que hacer dicho trámite.
Paso a paso para legalizar un automóvil importado en en Venezuela
Si vas a hacer la legalización en Venezuela de un carro que compraste en el extranjero, debes seguir estos pasos:
- Hacer el registro en el INTT: para lo cual, tendrás que presentar cada uno de los documentos que hemos mencionado en cualquiera de las oficinas del INTT. De igual forma, debes hacer la solicitud de inscripción del vehículo en el Registro Nacional de Vehículos.
- Pagar las tasas administrativas: estas corresponden al registro y legalización del carro. La tarifa varía de acuerdo al tipo de vehículo y el color comercial.
- Hacer la inspección técnica: para ello, debes llevar tu carro hasta un centro de inspección y que allí verifiquen si cumple con todas las normas de seguridad.
- Obtener la placa y matrícula: cuando ya haya sido aprobada la inspección y terminado de hacer el registro, debes proceder a solicitar que te asignen una placa y la matrícula.
- Esperar la Tarjeta de circulación: la cual es emitida por el INTT. Este documento es el que te acredita de forma legal como autorizado para poder manejar el vehículo en el territorio nacional.
¿Cuánto cuesta el trámite para legalizar un automóvil importado en Venezuela?
Los costos para hacer el proceso de legalización y registro de un carro que ha sido comprado en el extranjero pueden llegar a variar en base al tipo de vehículo que has comprado. Otros factores que influyen en los costos es el valor comercial que tenga y los trámites que se deben agilizar en específico. Sin embargo, estos son los principales gastos que por lo general se deben hacer:
- Pago de aranceles e impuestos por importación: sería aproximadamente entre el 20% y el 40% del valor del carro, según sea el tipo y la antigüedad.
- Cancelar tasas de registro en el INTT: el equivalente en bolívares de entre 50 a 200 USD.
- Costo por inspección técnica: se encuentra entre los 20 a 50 USD. El pago debe ser a su equivalente en bolívares.
- Pagar la Póliza de Seguro: el precio a cancelar depende de la aseguradora que elijas y las coberturas que selecciones.
- Pago de la placa y matrícula: esta se debe pagar en bolívares (30 a 50 USD).