Entre los insumos médicos que han sido donados a la Unidad Oncológica se encuentran guantes, alcohol, gasas, soluciones 0.9%, gel antibacterial, entre otros

Una buena cantidad de insumos médicos ha recibido la Unidad Oncológica del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”, de la ciudad de Maturín este martes 4 de febrero, así lo dio a conocer la secretaria de Desarrollo Social del estado Monagas Danielys León.

Asimismo, León precisó que entre insumos que fueron dotados a la Unidad Oncológica se encuentran alcohol, gel antibacterial, gasas, guantes, soluciones 0.9%, Dexametasona, Ranitidina, batas quirúrgicas, obturadores y scalps.

“Todos los 4 de febrero los hospitales se unifican para concientizar al pueblo acerca del cáncer, promover su prevención, detección y tratamiento, además de transferir mensajes de esperanza y fe”, dijo la secretaria.

El acto social contó con la presencia de la autoridad única de salud en el estado Monagas, Yérika Alzolay y el director del Hospital Central de Maturín, Juan Carlos Gómez, quienes fueron los encargados de hacer entrega del donativo a César Álvarez, jefe del Departamento de Oncología, con el objetivo de reforzar la atención en este vital departamento.

unidad-oncologica-del-hospital-central-de-maturin-fue-dotada-de-insumos-medicos-salud-movidatuy.com

En este sentido, Álvarez aprovecho para agradecer al gobernador de Monagas, Ernesto Luna, por el trabajo que ha venido realizando en beneficio de los pacientes de cáncer en el estado.

“El equipo que trabaja en la Unidad Oncológica ha compartido un día lleno de alegría, así como un delicioso desayuno regalado por el personal de FundaProal”.

En La Guaira pacientes con cáncer recibieron tratamiento oncológico gratis

Por otra parte, un total de 580 pacientes oncológicos recibieron atención de manera gratuita en las 3 Unidades de Quimioterapia de La Guaira, de acuerdo a lo informado por la coordinadora de la Ruta Oncológica, la doctora Leidy Moreno.

En este sentido, preciso que el sistema de salud dispone con un equipo multidisciplinario de especialistas conformado por oncólogos, endocrinólogos, hematólogos, psicólogos y nutricionistas, asegurando un tratamiento completo sin ningún costo.

“Es una prioridad el acceso a un tratamiento oncológico de calidad. Gracias a este circuito de atención, los pacientes con cáncer reciben quimioterapia sin precio alguno, con medicinas garantizadas por medio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)” resaltó Moreno.

El día de ayer, a propósito del Día de la Prevención del Cáncer, el Hospital Regional José María Vargas fue espacio de un conmovedor toque de campana.

Guillermo Mejías, un paciente que hace 11 años superó el cáncer de próstata y que a partir de 2023 se encontraba luchando contra el cáncer de mama, aplaudió su recuperación después de finalizar su tratamiento el pasado mes de enero.  “Oír sonar esta campana es un símbolo de lucha y perseverancia. Estoy profundamente agradecido por la atención que recibí desde que se creó la sala de infusión de quimioterapia en este centro de salud, donde cada doctor y enfermera ha sido un pilar en mi recuperación”, dijo Mejías.

unidad-oncologica-del-hospital-central-de-maturin-fue-dotada-de-insumos-medicos-salud-movidatuy.com

Cabe mencionar que, los pacientes oncológicos en La Guaira reciben tratamiento oncológico en el Hospital Vargas de la entidad; el Hospital Rafael Medina Jiménez en Pariata y en el Centro Integral de Salud Hugo Chávez. En estos hospitales especializados, aparte de la asistencia médica, las medicinas utilizadas en quimioterapias son proveídas mediante la farmacia de alto costo del IVSS, situada en el Hospital Vargas.

Cáncer de próstata y mama son los más comunes

Los tipos de cáncer más habituales en el estado La Guaria son el de próstata, mama, pulmón y cuello uterino. De acuerdo a Moreno, la detección temprana y las evoluciones en el tratamiento han logrado que el índice de sobrevivencia en cáncer de próstata y mama alcance el 90 %.

Destacó que la prevención continua siendo un factor determinante, exhortando a la ciudadanía a disminuir la ingesta de alcohol y tabaco, llevar una alimentación saludable y hacer actividad física como medidas fundamentales para reducir el riesgo de sufrir la enfermedad.

La coordinadora afirmó que la mejora de la asistencia oncológica en el estado fue posible gracias al enlace entre el Gobierno Bolivariano; la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez; el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán y las autoridades locales. “Esta labor conjunta ha logrado fortalecer el acceso a tratamientos de calidad y seguir aumentando los servicios para las personas que padecen esta enfermedad”.