La criptomoneda más popular del mundo ha sufrido una caída luego de que China colocará nuevos parámetros que la han llevado a decaer notablemente
China impuso nuevas restricciones a las criptomonedas, con esta acción el precio del bitcoin se desplomó a 20%.
El precio del bitcoin ha sufrido una caída de los US$34.000 este miércoles por primera vez en tres meses, después que China impusiera nuevas restricciones a las criptomonedas.
Por su parte el gigante asiático fue contundente este martes prohibiendo que las instituciones financieras y las empresas ofrezcan servicios relacionados con transacciones de criptomonedas.
Asimismo, advirtió a los inversores contra el comercio especulativo de criptomonedas, algo que hundió el precio del bitcoinun 20%.
Este anuncio se produjo luego de que el bitcoin registrara una caída de más del 10% la semana pasada, después de que Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, dijera a través de un tuit que ya no aceptaría la divisa como medio de pago.
Otras criptomonedas como el Ethereum y el dogecoin también han acumulado grandes pérdidas esta semana, superiores al 20%.
Por otro lado, las acciones de Tesla se desplomaron más de 3% en Wall Street, posiblemente debido a la exposición del fabricante de autos eléctricos al bitcoin.
Pese a la manifestación de Musk a través de tuits, a firma aún posee alrededor de US$1.500 millones en la divisa digital.
China es contundente y toma medidas enérgicas
Desde el año 2019 el comercio de criptomonedas ha sido ilegal en China para de cierta manera frenar el lavado de dinero,según lo ha manifestado el gobierno.
Sin embargo, las personas continúan haciendo transacciones con la moneda el bitcoin en línea, algo a lo que se opone rotundamente el gobierno de Pekín.
No obstante, este martes tres organizaciones respaldadas por el Estado, incluida la Asociación Nacional de Finanzas de Internet de China, la Asociación Bancaria y la Asociación de Pagos y Compensación de China, emitieron una advertencia en las redes sociales.
Manifestaron que los consumidores no tendrían protección en caso de incurrir en pérdidas por transacciones en criptomonedas.
También agregaron que los recientes cambios bruscos en los precios de las criptomonedas “violan gravemente la seguridad de los activos de las personas” y están alterando el “orden económico y financiero normal”.