Aconsejan a los devotos acudir a la procesión bien hidratados, previamente alimentados y con ropa ligera

Para garantizar la seguridad de los devotos que asistirán a la procesión de este Miércoles Santo, se movilizarán un total de 440 efectivos de diferentes organismos y 130 brigadistas de Protección Civil. El evento comprenderá 12 misas, así lo anunció Dorian González, coordinador logístico, durante una conferencia de prensa en la Basílica Santa Teresa, casa del Nazareno de San Pablo, en el Distrito Capital.

“El operativo de seguridad ya está listo. Hemos cubierto todas las zonas aledañas a la Basílica. A partir de las 2:00 de la madrugada del martes, habilitaremos el acceso por la entrada de Santa Teresa, esquina de Cipreses, y por Santa Ana, esquina de Las Palmas, para el ingreso de los fieles”, explicó.

El vocero aconsejó a los devotos asistir bien hidratados, haber ingerido alimentos previamente y vestir ropa ligera. Asimismo, señaló que se asignarán espacios prioritarios cerca de las salidas para niños y personas con discapacidad.

“A quienes porten velas, se les informa que en los accesos habrá personal encargado de recolectarlas para luego canjearlas por una estampilla religiosa. Por protocolos de seguridad, las velas recogidas durante el evento serán devueltas el sábado siguiente para ser utilizadas en el triduo pascual. Estas son las indicaciones vigentes que podemos compartir”, precisó.

procesion-del-nazareno-contara-con-mas-de-500-efectivos-para-garantizar-seguridad-nacionales-movidatuy.com

Cronograma de la procesión del Nazareno

El padre Armelím De Sousa, vicario general y párroco rector, informó que las celebraciones eucarísticas comenzarán a las 12:00 a.m., culminando con una misa central en la Plaza Diego Ibarra, oficiada por monseñor Raúl Biord.

Destacó cambios en el recorrido, la procesión del Nazareno saldrá de la esquina de San Pablo, recorrerá por la avenida Baralt hasta el Capitolio, donde se realizará el encuentro con la Virgen de la Soledad (de la Iglesia de San Francisco, en su 450 aniversario), continuará por la Plaza O’Leary y finalmente retornará a la basílica.

La venerada imagen del Nazareno será adornada con orquídeas donadas por los devotos, que podrán entregar sus flores hasta el martes para su colocación en el altar principal. “Estas flores representan la ofrenda cuaresmal del pueblo”, señaló el padre De Sousa.

El templo mantendrá sus puertas abiertas continuamente para acoger a los fieles, con celebraciones eucarísticas cada noventa minutos. La procesión marca el final de un año de peregrinación del Nazareno por once iglesias jubilares, llevando su mensaje espiritual a toda la capital.

“Es un legado que nos une como país… participen en este encuentro con el amor cristiano que alivia nuestras cargas y nos da plenitud”, expresó emocionado el presbítero.

Ministerio de Salud arrancó operativo para una Semana Santa Segura

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), ha implementado un amplio dispositivo sanitario en todo el territorio nacional, estableciendo 650 puestos de atención para proteger el bienestar de la población durante la temporada de Semana Santa 2025, según información oficial. Desde el pasado viernes 11 de abril, personal médico especializado se ha desplegado en zonas estratégicas de diversos municipios para brindar atención oportuna ante emergencias.

El operativo sanitario ha posicionado equipos médicos en áreas estratégicas de alta afluencia pública, con distribución estatal detallada: Amazonas (5 puntos), Zulia (40), Falcón (53), Aragua (34), Anzoátegui (53), Yaracuy (10), Apure (19), Barinas (14), Bolívar (49), Carabobo (5), Cojedes (28), Delta Amacuro (21), Distrito Capital (5), Guárico (35), La Guaira (15), Lara (27), Mérida (23), Miranda (32), Monagas (16), Nueva Esparta (11), Portuguesa (34), Sucre (46), Táchira (14) y Trujillo (60).

Los especialistas médicos disponen de equipos completos e insumos para manejar desde emergencias básicas hasta casos críticos, asegurando respuesta inmediata.

ministerio-de-salud-arranco-operativo-para-una-semana-santa-segura-nacionales-movidatuy.com

Distribuidos en 15 municipios de Guárico

En Guárico, el Dr. José Rodríguez, director de la Red Comunal, informó que 105 profesionales sanitarios fueron asignados en los 15 municipios, implementando 35 puestos de atención en áreas estratégicas como balnearios, peajes y terminales.

“Hemos priorizado zonas turísticas como Río Verde, El Castrero, los Baños Termales, La Playita, Aguaro-Guariquito, el Embalse de Guanapito y el Balneario de Tamanaco, donde equipos médicos capacitados están preparados para responder a emergencias durante el asueto”, precisó el funcionario.

El licenciado Jesús Rojas, Autoridad Única de Salud, coordina acciones estratégicas para brindar atención médica integral a los visitantes en las zonas turísticas de Guárico. Los 35 puntos asistenciales, distribuidos en los municipios del estado, cuentan con equipos multidisciplinarios (médico, enfermera y promotor social) que ofrecen consultas generales, vacunación y educación sanitaria, garantizando así tanto la seguridad como el disfrute responsable de las festividades.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud insta a la ciudadanía a disfrutar de las festividades con responsabilidad, acatando las normas de seguridad establecidas y adoptando medidas preventivas.

En caso de requerir atención médica, se debe acudir inmediatamente al módulo asistencial más próximo. Asimismo, se enfatiza la supervisión permanente de niños y adolescentes en espacios masivos como zonas playeras, cuerpos de agua y sitios turísticos, promoviendo una cultura de prevención durante el asueto.

Gracias a las políticas públicas promovidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y dirigidas por la máxima autoridad del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Doctora Magaly Gutiérrez Viña, seguimos atendiendo y protegiendo a la población venezolana durante este asueto de Semana Santa.