Venezuela Inicia Año Escolar con Récord de Matrícula y la Mirada Puesta en la Innovación Educativa
El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, dio oficialmente por iniciado el año escolar 2025-2026 en Venezuela, anunciando una matrícula histórica que supera los 6 millones de estudiantes. Esta cifra representa un incremento de casi 400.000 alumnos en comparación con el período anterior, marcando un hito significativo para el sistema educativo nacional.
El acto de inauguración se llevó a cabo en la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, ubicada en la parroquia San Pedro de Caracas, y contó con la presencia protagónica del presidente de la República, Nicolás Maduro. Desde este emblemático plantel, las autoridades destacaron el compromiso inquebrantable del Estado venezolano con la garantía de la educación pública, gratuita y de calidad como un derecho humano fundamental.
Un Esfuerzo Nacional para Incorporar a Todos al Sistema
El ministro Rodríguez destacó que este logro es el resultado de una labor mancomunada. Organizaciones estudiantiles, circuitos comunales y comunas organizaron jornadas especiales de recorrido casa por casa, logrando identificar e incorporar a más de 110.000 niños, niñas y jóvenes que se encontraban fuera del sistema escolar.
Héctor Rodríguez enfatizó que una parte considerable de estos nuevos estudiantes son hijos de familias que han retornado al país tras migrar. «Muchos de ellos, gente que está regresando de la migración, que fue maltratada en el exterior, no les daban cupos en las escuelas, y han regresado a su país, a su patria. Aquí los recibimos con los brazos abiertos, llenos de amor, y garantizamos la educación pública como derecho», afirmó el también vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial.
Meta: 100% de Escolaridad e Infraestructuras Recuperadas
Durante su intervención, el presidente Maduro estableció como meta prioritaria alcanzar el 100% de la escolaridad en el territorio nacional. Hizo un llamado a continuar con la movilización social para buscar a todos los jóvenes en edad escolar e integrarlos a las aulas de clase.
Paralelamente, se fijó el objetivo de recuperar la totalidad de la infraestructura educativa del país. Maduro resaltó el trabajo realizado por las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación (Bricomiles), elogiando la unión cívico-militar-policial-comunitaria que ha permitido avanzar significativamente en la rehabilitación de planteles, simoncitos y liceos.
Nace un Movimiento Pedagógico para la Transformación
Un anuncio relevante fue el impulso oficial a un nuevo movimiento de maestras y maestros bolivarianos. Este movimiento, que nació de manera orgánica desde las aulas, agrupa a más de 200.000 educadores comprometidos con la educación pública. Su objetivo es elevar la calidad educativa, defender la escuela pública y aportar activamente a las transformaciones que vive el país.
El ministro Rodríguez detalló que estos educadores participaron recientemente en masivas jornadas de formación permanente, actualizándose en áreas como ciencias naturales, matemática, historia, geografía y, de manera pionera, en temas vinculados con la Inteligencia Artificial. Este movimiento busca no solo la reivindicación laboral, sino también una profunda reflexión pedagógica y metodológica.
La Inteligencia Artificial Llega a las Aulas Venezolanas
Uno de los puntos más innovadores del nuevo año escolar es la incorporación formal de la Inteligencia Artificial (IA) como parte del currículo educativo. El presidente Maduro anunció que, a partir de este período, los estudiantes venezolanos comenzarán a recibir formación en esta área del conocimiento de vanguardia.
Maduro reiteró que Venezuela se encuentra desarrollando su propia Inteligencia Artificial soberana, nacional y articulada con el mundo, pero alimentada con contenidos e identidad venezolana y del Sur global. Este proyecto se enmarca en los acuerdos de cooperación firmados con China. Sin embargo, el mandatario hizo una crucial acotación pedagógica: instó a los estudiantes a no acostumbrarse a consultarlo todo con la IA, sino a complementarla con el estudio tradicional, la lectura y la investigación crítica.
Compromiso de las Comunidades Educativas
La directora de la U.E. Urbaneja Achelpohl, Zuly Márquez, expresó el compromiso de toda su comunidad educativa con este nuevo ciclo. Destacó que trabajarán en el fortalecimiento de todos los grupos estables, las actividades productivas y el Semillero Científico, asegurando una formación integral que va más allá del aula tradicional.
El inicio del año escolar 2025-2026 se perfila, por tanto, como un momento de optimismo y renovación para Venezuela. Con una matrícula en crecimiento, un movimiento docente fortalecido y la apuesta por incorporar tecnologías de punta como la Inteligencia Artificial, el país busca no solo recuperar su sistema educativo sino posicionarlo a la vanguardia de la región, siempre con un firme principio de inclusión y soberanía tecnológica. La Inteligencia Artificial se convierte así en una herramienta más para el desarrollo del pensamiento crítico de las nuevas generaciones.