Una nación unida en fe: así vivió Venezuela la histórica canonización de sus santos

El pueblo venezolano se volcó a las calles y templos para celebrar la canonización de los primeros santos nacidos en suelo nacional: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. Desde los Andes hasta la capital, pasando por los llanos centrooccidentales, la feligresía católica demostró su devoción hacia estas dos figuras que representan lo mejor del espíritu venezolano. La canonización de los santos venezolanos marcó un hito histórico para la Iglesia Católica en el país suramericano.

En el estado Cojedes, la Diócesis de San Carlos se sumó a la Fiesta de la Santidad con repique de campanas, rosarios, misas y procesiones en todas sus parroquias. Miles de feligreses mostraron su gratitud y fervor popular hacia San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles. Las actividades centrales se realizaron en el municipio Pao, donde se encuentra el Santuario Diocesano San José Gregorio Hernández.

Celebraciones en Lara: Un estadio para honrar a los santos venezolanos

En el estado Lara, específicamente en Barquisimeto, la celebración por la canonización de los santos venezolanos reunió a una multitud en el estadio Metropolitano de Cabudare. Desde tempranas horas del domingo 26 de octubre, se observó una notable movilización de personas desde todos los municipios larenses. El gobierno bolivariano dispuso autobuses en puntos estratégicos como el parque recreacional El Obelisco y la entrada a Cabudare para garantizar la asistencia de los devotos.

Monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de Barquisimeto, destacó que el pueblo larense se «une a la fiesta universal» tras la canonización de Rendiles y Hernández. Un importante número de sacerdotes y fieles de todas las parroquias eclesiásticas larenses participaron en la eucaristía de acción de gracias, que incluyó presentaciones musicales y un recorrido de las reliquias de los nuevos santos.

La Peregrinación de Fe en los Andes venezolanos

Los estados andinos se sumaron con especial devoción a la celebración de la canonización de los santos venezolanos. En Mérida, feligreses de varios municipios participaron en la denominada Peregrinación de Fe, que partió desde dos puntos de concentración hacia el Complejo Religioso Dr. José Gregorio Hernández en el municipio Campo Elías.

Con una carroza que llevaba la reliquia de Santa María Carmen Rendiles Martínez, inició el recorrido desde la avenida Andrés, sector La Avioneta, en el municipio Libertador. La segunda concentración convocó a los feligreses de Ejido y del municipio Sucre, quienes partieron desde la Plaza Bolívar de Ejido con la reliquia de San José Gregorio Hernández. Eneida Mendoza, una de las devotas, manifestó su agradecimiento por los favores recibidos en diferentes ocasiones al pedir por su salud y la de sus familiares.

Procesión multitudinaria con imágenes de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles en Venezuela

Isnotú: Epicentro de la devoción por el Médico de los Pobres

En Trujillo, tierra natal de José Gregorio Hernández, miles de peregrinos celebraron la primera fiesta litúrgica del doctor como santo. Las actividades en Isnotú, municipio Rafael Rangel, iniciaron el sábado por la noche con una serenata que contó con la participación de agrupaciones y cantantes locales. A las doce de la noche, las campanas del Santuario Niño Jesús y los fuegos artificiales anunciaron el canto del cumpleaños del Médico de los pobres, conmemorándose 161 años de su natalicio.

La agenda continuó el domingo con la tradicional caminata desde la plaza José Gregorio Hernández de La Floresta en Valera hasta el Santuario de Isnotú. Un río humano vestido de fe acompañó la imagen del santo en aproximadamente catorce kilómetros de recorrido. Pedro Peña, devoto proveniente del municipio Pampanito, dio testimonio de su sanación milagrosa: «Cuando tenía 26 años me dio un derrame cerebral y gracias a él estoy totalmente sanado a mis 58 años».

Caracas rinde homenaje en La Pastora y La Candelaria

En la capital venezolana, la alcaldesa Carmen Meléndez lideró los actos conmemorativos en la Iglesia de La Pastora, donde se celebró una misa por los 161 años del nacimiento de San José Gregorio Hernández. «Hoy es un día maravilloso, es el cumpleaños 161 de nuestro santo José Gregorio Hernández. Esperamos tantos años por su canonización, para el pueblo de Venezuela ya era santo, el santo de los pobres, de los milagros», afirmó Meléndez.

La alcaldesa recordó que José Gregorio Hernández vivió en siete sitios distintos en la parroquia La Pastora y que iba regularmente a la iglesia del sector. También destacó el legado de la madre Carmen Rendiles, fundadora de la congregación Siervas de Jesús, cuyos valores de humildad y bondad continúan inspirando a la comunidad educativa en varios estados de Venezuela.

Celebraciones en el oriente y sur del país

En el estado Anzoátegui, cientos de fieles y autoridades celebraron en la Ermita El Carmen y Santuario Diocesano de Barcelona. El obispo de la Diócesis de Barcelona, monseñor Jorge Aníbal Quintero Chacón, junto al gobernador Luis José Marcano y la alcaldesa Sugey Herrera, develaron un mosaico con la imagen del «médico de los pobres». Como parte de la celebración, inauguraron un consultorio médico en la casa parroquial que llevará el nombre de San José Gregorio Hernández.

En Amazonas, la Catedral María Auxiliadora de Puerto Ayacucho se llenó de devoción para honrar al santo en su 161 cumpleaños. Los niños vestidos como José Gregorio y las niñas como la madre Carmen Rendiles participaron en la celebración eucarística oficiada por monseñor Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho. El gobernador Miguel Rodríguez destacó que la vida del santo «fue testimonio de fe encarnada, de ciencia al servicio del alma, de humildad que sana y consuela».

La canonización de los santos venezolanos no solo representa un evento religioso histórico, sino que se ha convertido en un fenómeno que une al país en torno a figuras que encarnan valores de servicio, humildad y dedicación al prójimo. La celebración por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles evidencia la profunda fe del pueblo venezolano y su conexión espiritual con estos dos nuevos intercesores en el cielo.