Las jornadas se estarán realizando a partir de las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y la atención será a través de la solicitud de citas que se realiza mediante el sitio web del Saime
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció, a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales, que desde este lunes 3 de febrero se estarán desarrollando jornadas masivas de cedulación en todas sus oficinas ubicadas en todo el territorio nacional.
Las jornadas se estarán realizando a partir de las 8:00 am hasta las 6:00 pm y la atención será a través de la solicitud de citas que se realiza mediante el sitio web www.saime.gob.ve, durante los días de semana.
“Los días sábados, la jornada de cedulación se mantendrá activa en las oficinas regionales y del Distrito Capital desde las 8 de la mañana, hasta la atención del ultimo ciudadano, sólo para renovación de cédula bajo el esquema de citas habilitadas”, señaló el Saime.
Además, este operativo se desarrollará de manera simultánea en las diferentes Plazas Bolívar de todo el territorio nacional.
“El Saime tiene como objetivo asegurar el derecho a la identidad y la entrega expedita del documento y de esta manera ejercer su derecho al voto el próximo 27 de abril de 2025, de manera satisfactoria”, indica la publicación del ente.
Trump anula Estatus de Protección Temporal a más de 300 mil venezolanos
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuló el Estatus de Protección Temporal a más de 300 mil ciudadanos venezolanos que se encuentran en territorio estadounidense.
Según medios estadounidenses “Esta vez, el Gobierno de Trump ha decidido hacer los cambios más rápidos. Aquellos ciudadanos bajo el Estatus de Protección Temporal de Venezuela que obtuvieron las protecciones en el 2023 perderán su estatus temporal 60 días luego de que la administración de EE.UU, publique el aviso de culminación”.
Según el aviso, más de 300 mil ciudadanos venezolanos tenían el Estatus de Protección Temporal hasta el próximo mes de abril.
“Otro grupo de más de 250 mil ciudadanos venezolanos cuentan con protecciones hasta el mes de septiembre y por los momentos no se verán perjudicados, pero la decisión insinúa que ellos y otros venezolanos bajo el Estatus de Protección Temporal pudiesen estar en riesgo de perder su estatus en el futuro”, señalaron algunos medios.
La decisión concerniría al Departamento de Seguridad Nacional y mencionan que la titular de ese organismo, Kristi Noem, explicó que el Estatus de Protección Temporal ya no era necesario debido a que “no servía al interés nacional de los EE.UU.”.
También, rememoró que el presidente de Estados Unidos durante su primer mandato ya había implementado medidas contra este programa aplicado a inmigrantes de otras naciones, pero los tribunales federales se resistieron a su decisión.
El pasado mes de enero, el Gobierno del expresidente Joe Biden aprobó la prolongación del Estatus de Protección Temporal hasta octubre de 2026 para venezolanos, pero la nueva administración de los EE.UU. anuló la medida. El actual Estatus de Protección Temporal expira el próximo 10 de septiembre.
Maduro a Trump: Venezuela ha dado un primer paso
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aseguró en sus cuentas en las redes sociales que, la reunión con Richard Grenell, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un primer paso que espera mantener con el país norteamericano.
“Desde la Venezuela libre, soberana y bolivariana le decimos al presidente Trump, hemos dado un primer paso, ojalá se pueda sostener. ¡Queremos Sostenerlo! ¡Que sea un nuevo inicio de relación histórica!”, escribió el primer mandatario.
Después de la reunión realizada en el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores el pasado viernes, Maduro comunicó que se llegaron a algunos
acuerdos que serán informados a medida que se vayan cumpliendo por
ambas paises.
Más tarde, el fiscal general, Tarek William Saab, informó que, después de revisarles las medidas, se les concedió la liberación a 6 ciudadanos estadounidenses encarcelados en el país.
Conversación franca
El primer mandatario venezolano, también expresó que hubo una buena conversación entre el enviado especial estadounidense y el coordinador y enviado de paz de Venezuela, Jorge Rodríguez en compañía de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. Una vez en su despacho, afirmó que su conversación con el funcionario fue franca, directa, abierta y positiva.
“Nosotros practicamos la diplomacia bolivariana de paz y el que quiera hablar siempre hablaremos y el que toque la puerta siempre le abriremos”, recalcó Maduro, mencionando que durante el encuentro se propuso una agenda cero para iniciar unas nuevas relaciones históricas.
“Yo no tengo presiones de ningún tipo, ni nacionales ni internacionales, estoy libre de presiones porque estoy en manos de Dios. Nosotros no somos antiestadounidenses, ni hemos sido jamás antiestadounidenses, no, nosotros somos antiimperialistas, que es distinto. Queremos un mundo sin imperio, sin hegemonía, queremos un mundo de iguales donde los pequeños valgamos tanto como los países grandes”, dijo.
Por último, dijo que entre Venezuela y EE.UU. tiene que existir paz, respeto y entendimiento por la ruta de la verdadera buena voluntad y de la diplomacia bolivariana de paz.