El Jefe de Estado durante la marcha del 1 de mayo, se preguntó si se habrá impuesto una dictadura de extrema derecha en los Estados Unidos
El presidente de la República, Nicolás Maduro, acompañado por la primera dama Cilia Flores y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, participó en la Gran Marcha de la Clase Obrera. Durante el acto, exigió al gobierno estadounidense la liberación de la bebé Maikelys Espinoza y de los 252 migrantes venezolanos retenidos en El Salvador. “Es justo luchar por la liberación de una niña de 2 años”, afirmó el mandatario.
Desde el Gran Muro de Petare, Maduro recibió a los manifestantes y reiteró su compromiso “Vamos a rescatar sanos y salvos a Maikelys y a los 252 retenidos en El Salvador”. La marcha se realizó en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, pero también como protesta por el caso de los connacionales retenidos y por la pequeña, a quien las autoridades estadounidenses impidieron regresar a Venezuela con su madre.
El Jefe de Estado denunció que la progenitora de la niña llevaba un año detenida por su condición de inmigrante. Además, acusó a figuras opositoras como Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina Machado, Juan Guaidó, Tomás Guanipa, Carlos Vecchio y Carlos Paparoni de promover una campaña para vincular a los migrantes venezolanos en EE.UU. con el Tren de Aragua, solicitando su persecución. Según Maduro, estos líderes crearon una narrativa falsa desde Venezuela para criminalizar a los migrantes.
El mandatario afirmó que su gobierno está trabajando con abogados y defensores de derechos humanos ante las cortes estadounidenses para lograr el regreso de Maikelys con su madre. Cuestionó la imparcialidad del sistema judicial en EE.UU., planteando si habrá justicia o si prevalecerá lo que calificó como una “dictadura de extrema derecha”. “Esperamos que las autoridades permitan pronto la reunificación familiar”, expresó, mientras interpelaba a la sociedad norteamericana sobre el estado de su democracia.
Maduro responsabilizó directamente a figuras de la oposición, como María Corina Machado, Leopoldo López, Carlos Paparoni, Carlos Vecchio y Juan Guaidó, por la situación de Maikelys Espinoza y su desaparición. Acusó a este grupo de extrema derecha de estar detrás del tráfico de migrantes y la persecución contra venezolanos en EE.UU. “Los responsabilizo públicamente de lo que pueda ocurrirle a la niña. Si no quieren ver la realidad, allá ellos, pero bienaventurados quienes crean en nuestra lucha por el retorno de los venezolanos a su patria”, afirmó.
En un mensaje dirigido a los migrantes, el presidente los instó a dejar atrás las dificultades en el exterior y regresar a Venezuela “Dejen de sufrir xenofobia y maltratos; el verdadero sueño está aquí, en nuestra tierra, que debemos construir con nuestras manos. Esta es la única patria que los recibirá con los brazos abiertos, como el hijo pródigo, la República Bolivariana de Venezuela. Es hora de cuidarla, trabajarla y defenderla, porque esta Patria pertenece a todos y merece el esfuerzo colectivo”, dijo.
Además, resaltó el derecho a forjar un modelo social auténtico y propio. “Tenemos derecho a una democracia real, a preservar nuestra identidad cultural. No somos estadounidenses; somos, con orgullo, bolivarianos, latinoamericanos, caribeños. ¡Somos venezolanos!”, afirmó.
Una movilización fructífera
El máximo mandatario reconoció a todos los sectores que se unieron a la marcha del 1 de mayo. Explicó que, aunque inicialmente se había planteado una marcha de los trabajadores, la noticia del secuestro los llevó a movilizarse por la liberación de los afectados. “Decidimos salir a luchar por la liberación de los secuestrados”, afirmó.
La primera dama, Cilia Flores, resaltó el apoyo de los trabajadores, quienes se sumaron a la exigencia de rescate de la bebé Maikelys Espinoza. Desde el escenario, Flores calificó la causa como noble y expresó “Aquí estamos en solidaridad, asumimos esta lucha como nuestra”.
Además, agradeció el respaldo del pueblo venezolano hacia la familia de Maikelys. Destacó que, desde que se conoció el caso, la ciudadanía ha mostrado su apoyo a la madre y abuela de la menor, reflejando una fuerte solidaridad colectiva.
El mandatario nacional afirmó que la clase obrera venezolana está armada para garantizar la paz del país y su integridad territorial. Sin embargo, expresó su indignación ante el secuestro de Maikelys, una niña inocente de solo 2 años, mientras Venezuela realiza esfuerzos sin precedentes para repatriar a sus migrantes. Destacó que el país es el único en el mundo que financia y ejecuta operaciones para llevar a sus connacionales de vuelta a casa, incluso hasta la puerta de sus hogares, junto a sus familias.
Al concluir su discurso, Maduro reafirmó su fe en Dios y rememoró las bendiciones que recibió del difunto papa Francisco. Además, advirtió al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que tarde o temprano enfrentará la justicia por sus acciones.
El presidente venezolano pidió sabiduría divina para lograr el pronto regreso de Maikelys Espinoza a los brazos de su madre, así como la liberación de los 253 venezolanos que, según él, están secuestrados en “campos de concentración” bajo el gobierno de Bukele. Acusó al líder salvadoreño de cometer graves violaciones a los DDHH, incluyendo desapariciones forzadas y secuestros, y sentenció “La justicia te llegará, Nayib Bukele, más temprano que tarde”.
Yorely Bernal, madre de la niña, hizo un llamado a la justicia estadounidense para que le devuelvan a su hija. Durante una marcha en Caracas, expresó “El pueblo está luchando; esta es una muestra. La esperamos con los brazos abiertos”. Además, agradeció el apoyo recibido y confió en que harán todo lo posible para lograr el regreso de la menor.
Bernal, quien participó en las manifestaciones por el Día Internacional del Trabajador, reiteró que su mayor deseo es reunirse con su hija. Aseguró que volverán a estar juntas en Venezuela, afirmando “Este es su país, no allá”. Cientos de ciudadanos en todo el país se sumaron a las protestas, exigiendo la liberación de la pequeña.
Raida Inciarte, abuela de Maikelys, manifestó su fe en Dios y en el gobierno nacional. Criticó el uso de personas inocentes con fines políticos y destacó que han recibido apoyo en su lucha “Ya está bueno que utilicen a menores para sus intereses”, dijo, refiriéndose a la situación de su nieta, Maikelys Espinoza.
Familias de los secuestrados piden a Bukele su liberación
Entretanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, compartió en sus redes sociales una carta dirigida al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, escrita por familiares de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador. En el documento, los allegados de los afectados exigen la liberación inmediata e incondicional de los 252 venezolanos que fueron trasladados desde EE.UU. hasta este centro de reclusión.
En la publicación, Rodríguez resaltó un contundente mensaje “Secuestrados en un campo de concentración de Nayib Mengele en El Salvador. Los queremos vivos y a salvo en su patria, Venezuela”. La misiva refleja la angustia de las familias y su reclamo por el retorno seguro de sus seres queridos.
Llegaron al país 174 migrantes venezolanos
Por otro lado, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, recibió este viernes a 174 migrantes venezolanos repatriados desde El Paso, Texas, EE.UU., en el marco del plan Vuelta a la Patria. El vuelo llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, donde Cabello, quien también es ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, destacó que en los últimos días han retornado 3.646 connacionales.
El alto funcionario denunció la existencia de una “mafia liderada por coyotes venezolanos de la ultraderecha”, en supuesta complicidad con autoridades migratorias de varios países, incluido Estados Unidos. Además, reiteró que el Gobierno venezolano exige la liberación de todos los ciudadanos secuestrados en territorio estadounidense y salvadoreño.